logo_medicina
Síguenos

Las muertes por Covid han multiplicado por tres las cifras oficiales, según la OMS

Entre 2020 y 2021 se produjeron un total de 14,83 millones de muertes asociadas a la Covid en todo el mundo, una estimación casi tres veces mayor de lo informado por los países

Compartir
Las muertes por Covid han multiplicado por tres las cifras oficiales, según la OMS

Por Andrea Martín

15 de diciembre de 2022

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado una estimación, a partir de un modelo matemático, de las muertes asociadas a la Covid entre los años 2020 y 2021. De acuerdo con sus estimaciones, entre ambos años se produjeron en todo el mundo 14,83 millones de muertes, 4,47 millones en 2020 y 10,36 millones en 2021. 

Esta estimación, recogida en la revista “Nature”, es casi tres veces mayor que el número de fallecimientos informados previamente por esta enfermedad, es decir, 5,42 millones 

El exceso de mortalidad es la diferencia entre el número total de muertes estimado para un lugar y un periodo determinado y la cantidad de fallecimientos que habría cabido esperar en ausencia de una crisis, en este caso la Covid-19. Para este cálculo se consideran tanto las muertes atribuibles directamente a la enfermedad como por su impacto en el sistema de salud y la sociedad.

Los autores del estudio, liderados por el investigaodr William Msemburi, encontraron una serie de condicionantes que dificultaron la evaluación. Entre ellos se encontraron las variaciones en el acceso a las pruebas, las diferencias en la capacidad de diagnóstico, las variaciones en la notificación de la causa de muerte y la certificación incoherente de la Covid-19 como causa de muerte. Por otro lado, debido a la modelización estadística necesaria para extraer las conclusiones, los autores aconsejan interpretar algunas estimaciones con cautela. 

El artículo está acompañado de un estudio de apoyo donde Enrique Acosta, del Centro de Estudios Demográficos, destacó que cuatro de cada cinco muertes excesivas se produjeron en países de renta media, y algunos de los más afectados fueron los países de América Latina. “La complejidad de estimar el efecto de la pandemia en la mortalidad mundial subraya la urgente necesidad de construir sistemas robustos y centralizados que permitan un seguimiento en tiempo real de la mortalidad mundial”, apunta Acosta.

 

 

 



Te puede interesar
nueva-uci-aladina-hospital-nino-jesus
Peter Pan abandona el cine para ir a la sala de sedación de la UCI del Hospital Niño Jesús
acne-claves-cuidado
Estas son las claves para el cuidado del acné
tener-el-mismo-medico-de-referencia-mas-de-15-anos-reduce-la-mortalidad-en-un-90por-ciento-1650294734302
"Tener el mismo médico de referencia más de 15 años reduce la mortalidad en un 30%"