Por Julia Porras
28 de abril de 2022Solo ocho días después de la retirada de la obligatoriedad de las mascarillas en interiores, aprobado por Sanidad, la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) no descarta que la mascarilla pueda volver a ser de uso obligatorio. Con esta teoría coincide Margarita del Val, viróloga del CSIC. En una entrevista con “El Diario de Navarra” señala que, a partir de ahora, “tendremos que ser cautos” o las mascarillas “volverán a ser obligatorias”.
De hecho, la estrategia de vigilancia y control frente a la Covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, puesta en marcha el 28 de marzo de 2022, establece que la medida “seguirá en vigor mientras no se produzca un cambio significativo en la tendencia que indique una circulación controlada del SARS-CoV-2 o bien un cambio en la situación epidemiológica que requiera restablecer medidas de vigilancia y control a propuesta de la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta”.
La incidencia de la Covid ha subido hasta los 608 puntos entre los mayores de 60 años y la de los mayores de 80 supera ya los 795 puntos, con lo que Sanidad, podría decidir revertir esta medida.
Por otro lado, el indicador de las hospitalizaciones por Covid muestra una subida hasta el 4,05%, lo que nos sitúa en riesgo medio. A falta de la actualización de los datos de la Covid por parte del Ministerio de Sanidad, el 29 de abril.
Recomendaciones de los
expertos
Este aumento de los indicadores principales de la
evolución de la Covid en nuestro país ha llevado a los expertos a hacer un
llamamiento a la prudencia y a recordar que “la pandemia no ha desaparecido”.
El uso de la mascarilla de hecho sigue siendo preceptivo en centros sanitarios,
hospitales y residencias para trabajadores y visitantes, así como en medios de
transportes aéreo, ferrocarril o cable y en todos los medios de transporte
público de viajeros. También es recomendable en espacios cerrados donde no se
pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros.
Estas indicaciones son especialmente importantes en lugares donde pueda haber personas vulnerables o de riesgo y recuerdan la importancia de que la población general siga haciendo uso de su responsabilidad civil “poniéndose la mascarilla siempre que se reúnan con familiares o allegados de riesgo”, especialmente si los encuentros tienen lugar en interiores. Y en aquellos espacios donde se produzcan aglomeraciones de personas.
Para evitar todo tipo de dudas los epidemiólogos prescriben normas básicas para evitar los contagios, así instan a la población a “utilizar las mascarillas, siempre bien ajustada, cuando haya un alto riesgo de trasmisión, así como a guardar la distancia de seguridad, mantener una buena higiene de manos y ventilar frecuentemente”. Con todas estas medidas disminuye además el riesgo de infección por cualquier otro virus respiratorio.