logo_medicina
Síguenos

La POP pide priorizar a los pacientes inmunodeprimidos en el acceso a los antivirales para la Covid-19

La fragilidad de los pacientes inmunodeprimidos, mujeres embarazadas y mayores precisa de una respuesta planificada y cooperativa para protegerles de la COVID-19.

Compartir
La POP pide priorizar a los pacientes inmunodeprimidos en el acceso a los antivirales para la Covid-19

Por Andrea Martín

2 de abril de 2022

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha solicitado el acceso anticipado de la población más frágil a las nuevas alternativas terapéuticas para hacer frente a la infección por SARS-COV-2. Según la POP, la limitación de estos nuevos tratamientos disponibles necesita de una accesibilidad equitativa y de unos criterios de priorización transparentes.

Así lo afirma “Tenemos que proteger a la población más frágil, de una manera efectiva, con el fin de evitar más pérdidas en un colectivo como el de las personas con enfermedades crónicas complejas que sufren inmunosupresión”, apunta Carina Escobar, presidenta de la POP.

En este sentido, la Agencia Española del Medicamento y productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido un documento de preferencia teniendo en cuenta aspectos como la gravedad y/o el riesgo de complicaciones, la respuesta a los tratamientos disponibles y el beneficio esperable.

La llegada de estos tratamientos supone un avance en la lucha contra la enfermedad, que hasta ahora solo se estaba controlando preventivamente con las vacunas.

“Los antivirales deben servir para fortalecer la protección de las personas vulnerables, aquellas que, a pesar de las vacunas, aún tiene riesgo de desarrollar síntomas graves y que en este momento viven muy aislados ante el mayor riesgo si se contagian con el virus”, asegura Escobar.

Los altos niveles de inmunidad obtenidos entre la población han dado lugar a que se originen nuevas medidas de vigilancia COVID adaptadas a la situación epidemiológica actual. La plataforma recuerda que sigue siendo necesaria la protección en todos los ámbitos: personas con inmunosupresión, mayores de 60 años y mujeres embarazadas y afirma que las herramientas de salud pública para hacer el seguimiento de las patologías crónicas deben ser sólidas y tener segmentada y localizada la población más vulnerable, para poder actuar en consecuencia.

A su vez, la POP insiste a las autoridades en que es necesario que se sigan realizando campañas de salud pública que conciencien sobre la realidad actual. “Es importante seguir siendo solidarios y proteger a los que más nos necesitan para que también puedan tener una vida plena”, explican desde la Plataforma.



Te puede interesar
introducen-chips-dentro-de-las-celulas-que-actuan-como-farmacos-para-erradicar-tumores-1652109847124
Introducen chips dentro de las células que actúan como fármacos para erradicar tumores
agrupacion-territorial-sedisa-madrid-junta-directiva
La Agrupación Territorial de SEDISA en Madrid renueva su Junta Directiva
vuelve-la-normalidad-con-el-fin-de-las-mascarillas-1650278703740
Por fin nos vemos las caras