logo_medicina
Síguenos

La Covid deja de presionar a los hospitales

La incidencia ha subido dos puntos, pero las cifras de hospitalizados e ingresados en UCI descienden

Compartir
La Covid deja de presionar a los hospitales

Por Julia Porras

23 de mayo de 2022

La Covid empieza a dar un respiro. Así se desprende de los últimos datos de incidencia entre los mayores de 60 años. De 846 puntos del martes pasado, el viernes se notificó una subida de solo dos puntos, situándose en 848, un crecimiento menor que en días anteriores.

Las reinfecciones con ómicron son la causa principal, pero las vacunas han frenado la gravedad de la enfermedad. Al menos así lo indican las cifras de hospitalizados por Covid, con un descenso en el último recuento del 6,10% al 5,94%. La cifra de ingresados en UCI también ha experimentado una bajada pasando de un 4,20% a un 4,07%. Sin embargo, la cifra de fallecidos sigue siendo alta y es que la tasa de letalidad del virus, aunque más baja que al comienzo de esta séptima ola, se sitúa en un 4,2%. La cifra de fallecidos totales según fuentes oficiales supera ya los 105 mil muertos en España desde que comenzara la pandemia hace dos años.

Los contagios continúan con una media de 50.000 casos al día, alcanzando un total de más de 12 millones de casos positivos de Covid en nuestro país desde el principio de la pandemia.

Alta tasa de vacunación

En el marco de la Asamblea Mundial de Salud, que se celebra durante estos días en Ginebra, la OMS ha felicitado a España por sus altas tasas de vacunación contra la Covid. El 92,6% de personas mayores de 12 años ya tiene la pauta completa y un 80% de personas mayores de 40 años cuenta con la dosis de refuerzo, lo que supone más de 39 millones de personas protegidas contra la Covid.

 



Te puede interesar
detenido-koldo-garcia-ministro-abalos-corrupcion-mascarillas
El asistente del ex ministro Ábalos, implicado en un presunto caso de corrupción por la compra de mascarillas
infarma-barcelona
La farmacogenómica, herramienta clave en la medicina del futuro
relacion-tabaco-jovenes-reduccion-materia-gris-cerebro
Relacionan la falta de materia gris en el cerebro de los adolescentes con el consumo de tabaco