Por Julia Porras
24 de mayo de 2022Los Estados
miembros, los trabajadores y los empresarios en el Comité Consultivo de
Seguridad y Salud en el Trabajo (ACSH) de la Unión Europea (UE) han
llegado a un acuerdo sobre la necesidad de reconocer la Covid-19 como una enfermedad
profesional, tanto para la atención social y sanitaria como
para la asistencia domiciliaria. La decisión llega en un contexto de pandemia,
marcado por los brotes en actividades donde hay un riesgo comprobado de
infección.
El comisario de Empleo y Derechos
Sociales, Nicolas Schmit, ha defendido la iniciativa: "Este
acuerdo es una fuerte señal política para reconocer el impacto del Covid-19 en
los trabajadores y su contribución crucial de las personas que trabajan
en la atención sanitaria y social, así como otros empleos que
conllevan un mayor riesgo de contraer la enfermedad. Sobre la base de este
acuerdo, la Comisión actualizará su Recomendación sobre enfermedades
profesionales, para promover el reconocimiento del Covid-19 por parte de todos
los Estados miembros".
El acuerdo es un paso importante para
implementar el Marco Estratégico de la UE sobre Salud y Seguridad en el
Trabajo 2021-2027, adoptado por la Comisión Europea en junio de 2021.
La hoja de ruta establece acciones clave a nivel comunitario para mejorar la
salud y la seguridad de los trabajadores en los próximos años. Uno de sus
objetivos transversales es aumentar la preparación para cualquier posible
crisis de salud futura. Esto también implica intensificar el apoyo a
los trabajadores durante posibles futuras oleadas
del coronavirus.
Los Estados miembro adaptarán sus leyes
Tras la opinión de la ACSH, la Comisión actualizará la Recomendación que
enumera las enfermedades profesionales y los agentes que las
pueden causar. El objetivo es que los Estados miembros adapten sus
leyes nacionales de acuerdo con el texto actualizado. Si se reconoce
como enfermedad profesional en un Estado miembro, los trabajadores de los
sectores pertinentes que hayan contraído el Covid-19 en el lugar de trabajo
pueden adquirir derechos específicos de acuerdo con las normas
nacionales, como el de una indemnización.
Si bien la crisis sanitaria en Europa vinculada
a la pandemia de Covid-19 ha ido mejorando y los Estados miembros están
levantando progresivamente las medidas restrictivas, la situación
epidemiológica sigue siendo grave. A partir del 12 de mayo de 2022, el Centro
Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha clasificado
ciertos sublinajes de Omicron como “variantes de interés”. Esto justificaría un
refuerzo de la protección de los trabajadores ante posibles futuras
oleadas.