Por Julia Porras
13 de octubre de 2022Los anticuerpos
anti-SARS-CoV-2 pueden persistir casi dos años tras la enfermedad. Así lo ha
demostrado un estudio realizado en nuestro país sobre una muestra de personal
sanitario no vacunado, en los que se ha comprobado que los anticuerpos
se mantienen casi 20 meses tras la enfermedad. Además, el estudio, publicado en la revista BMC Medicine y
coliderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), el
Institut Català de la Salut (ICS) Catalunya Central y el IDIAP Jordi Gol
(IDIAP JG), con la colaboración de la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu
(FPDBA), ha puesto de manifiesto que la obesidad, la edad y el ser fumador se asocian a una menor respuesta de
anticuerpos, mientras que la hospitalización y ciertos
síntomas (fiebre, pérdida de gusto y olfato) se asocian con mayores
niveles de anticuerpos.
Inmunidad mundial
Casi el 35% de la población mundial sigue sin recibir una sola dosis
de vacuna Covid-19 por lo que su inmunidad frente al virus depende exclusivamente
de la infección. Por lo tanto, conocer cuánto dura la respuesta inmune
tras la infección por Covid y cómo es de efectiva son elementos
clave para guiar decisiones sobre su control y futuras pandemias por
coronavirus.
El equipo investigador evaluó la persistencia de anticuerpos de tipo IgM, IgA e
IgG dirigidos contra la proteína Spike (S) y Nucleocápside (N) del virus en
muestras de 247 personas con infección sintomática y aún no vacunadas.
Los resultados muestran, como era esperado, una caída gradual y
considerable en los niveles de anticuerpos. Sin embargo, más
del 90% de las personas participantes seguía teniendo anticuerpos frente a
los cinco virus analizados, en todo momento del estudio. Incluso en las 23
personas que aún no se habían vacunado en noviembre del 2021, la
seropositividad se mantuvo en un 95%.
Los resultados de este estudio sugieren que mantener niveles detectables de
anticuerpos confiere protección contra la reinfección aún en ausencia
de vacunación, un gran paso en la lucha contra la Covid.