logo_medicina
Síguenos

El Congreso de EEUU desacredita las medidas tomadas durante la pandemia de la Covid

Una subcomisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos critica, entre otras cosas, la postura de la OMS y la obligatoriedad del uso de mascarillas

Compartir
El Congreso de EEUU desacredita las medidas tomadas durante la pandemia de la Covid

Por Virginia Delgado

2 de enero de 2025

Es muy probable que la Covid -19 surgiera en un laboratorio de Wuhan. La OMS antepuso los intereses políticos del Partido Comunista de China durante la pandemia. El uso de mascarillas no se basó en datos científicos sólidos.

Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado una subcomisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que durante dos años ha estudiado aspectos de la pandemia del coronavirus y sus efectos en el país norteamericano.

Este organismo ha estado integrado por miembros de los partidos demócrata y republicano, que han analizado un centenar de comunicaciones de investigadores, más de 30 testimonios de expertos, un millón de páginas de documentos y han celebrado 25 audiencias y reuniones.

Como resumen, el informe critica a las autoridades estadounidenses por apresurarse a imponer medidas exageradas de mitigación sin base científica real. Unas decisiones que, también señala, fueron imitadas por gobiernos de todo el mundo.

En lo que respecta al origen de la Covid, los diputados que han participado en el trabajo lamentan que se haya impedido una investigación científica “adecuada” y que se silenciara la creencia de que se creara en un laboratorio de la localidad china de Wuhan, una hipótesis “de lo más probable”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) protagoniza otro de los capítulos de este informe estadounidense, siendo criticado por priorizar los intereses políticos de China a la salud de la población. Según los responsables de la subcomisión, se aceptó sin cuestionar la información que trasladaba el gobierno del país asiático al mundo y no se le exigió transparencia. Ha sido “un fracaso abyecto”, han subrayado en el documento.

Salud mental y economía

El distanciamiento social y el uso de mascarillas han sido evaluados con detenimiento. El trabajo de la subcomisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos señala que las medidas llevadas a cabo al respecto no se basaron en datos científicos sólidos, sino en lo sucedido con otros virus respiratorios. Además, añade que el confinamiento causó un daño no solo a la economía estadounidense, por el incremento del desempleo y el cierre de negocios, sino también a la salud mental y física de los estadounidenses, especialmente en los más jóvenes. Así, especifica que los más pequeños han podido tener retrasos en el habla y lenguaje. No obstante, el trabajo celebra las decisiones tomadas respecto a las restricciones en los viajes.

Las vacunas no se han librado de la crítica en el informe. Las personas que lo han elaborado indican que la obligatoriedad de su administración no estuvo respaldada por la ciencia. También que fuera una imposición a las personas sanas y, por tanto, un atropello a las libertades individuales. Finalmente, concluye que estos factores contribuyeron a la falta de confianza en ellas y al rechazo a las dosis de refuerzo.



Te puede interesar
el-603por-ciento-de-los-jovenes-entre-15-y-24-anos-consume-alcohol
El 60,3% de los jóvenes entre 15 y 24 años consume alcohol
cientficos-chicago-marcapasos-ultraligero-controlado-luz
Desarrollan un marcapasos ultrafino y mínimamente invasivo controlado por luz
la-tiroides-esa-gran-desconocida-1653490578908
La tiroides, esa gran desconocida