Por Julia Porras
12 de mayo de 2022Estamos inmersos en una séptima ola de Covid. Así lo apuntan fuentes consultadas por Medicina Responsable. Sin duda, la tendencia al alza en la incidencia es clara, pero sobre todo el número de contagios, que está cerca de las cifras de la sexta ola o incluso puede que se esté superando. Se han notificado casi 50.000 casos en la última semana. Sin embargo, el número de casos de contagio puede ser mucho mayor que en navidad, pero se desconoce, porque los positivos ya no se notifican como antes. De hecho, el sistema sanitario ya no registra los casos de menores de 60, no hace pruebas de antígenos y en general los ciudadanos no notifican sus positivos.
Por el contrario, Carolina Darias, ministra de sanidad, aseguraba, tras la reunión del Consejo Interterritorial, que la gravedad de los casos sigue estando en nivel bajo. Los otros indicadores en los que se basa el ministerio para notificar la evolución de la pandemia, como son la ocupación hospitalaria y el ingreso en UCI, está aún en niveles soportables aunque han aumentado en estos días, así las camas hospitalarias están en el 5,80% y en ingreso en UCI ha aumentado hasta un 4,07%.
Cómo está la incidencia
El aumento de la incidencia
en mayores de 60 continúa de forma lenta, pero sin parar de subir. Así el
repunte de los últimos días, aunque sido solo de 13 puntos y se sitúa en 856 casos por
100 mil habitantes, nos ha dejado una desoladora cifra de fallecidos en solos unos días de 321 muertos, hoy 13 mayo.
En los sectores etarios de mayores de 70 años, la incidencia está por encima de 900 puntos y en mayores de 80 ya se han superado los 1.000 casos por 100 mil habitantes, concretamente se sitúa en 1.080. Pero esto tiene una razón, según las fuentes de Medicina Responsable, y es que en las residencias se hacen muchos más test de antígenos.
Entonces ¿dónde está el peligro?
Según las mismas fuentes, el peligro
está en la proporción de casos. Es decir, si en la 6ª ola 10 de cada 100 casos
eran graves, ahora podríamos decir que solo uno de cada 100 reporta gravedad. Pero,
si los contagios siguen aumentando, la cifra de pacientes graves podría
aumentar, con lo que el peligro de colapso en hospitales estaría de nuevo
presente.
A pesar de estos negativos datos, la pauta de vacunación sigue siendo muy alta en nuestro país, y esto nos mantiene en un estado de calma tensa que podría terminar con la séptima ola.
Además, las vacunas están ya adaptándose para nuevas variantes.
Porque, al igual que ocurre con otras enfermedades como la gripe, las vacunas tienen que ir evolucionando y adaptándose a las variantes del virus. Así, la vacuna española Hipra, ya está preparada para las nuevas cepas y otras farmacéuticas como Pfizer y Moderna están preparando vacunas que se adaptarán a las nuevas.
Por eso, a pesar de que algunas comunidades exigen el adelanto dela dosis de refuerzo para mayores de 80, es casi seguro que ésta llegue para los más vulnerables (mayores de 60) en otoño, porque “no tendría sentido vacunarles ahora con las vacunas ya existentes, que aún están sin adaptar a las nuevas cepas del virus”, apuntas las fuentes de Medicina Responsable.