logo_medicina
Síguenos

Baja la preocupación de los españoles por la Covid

Un estudio coordinado por el Instituto de Salud Carlos III asegura que la preocupación por la pandemia y su gravedad han descendido considerablemente

Compartir
Baja la preocupación de los españoles por la Covid

Por Julia Porras

22 de junio de 2022

La preocupación general respecto al coronavirus ha alcanzado los niveles más bajos desde el inicio de la pandemia. Según la encuesta de la Organización Mundial de la Salud “Behavioural Insights” sobre Covid-19 en España, coordinada por el Instituto Carlos III, un 49% de los encuestados dice que el coronavirus le preocupa poco o nada, un 10% más que hace 3 meses. 

De acuerdo con la encuesta, que se lleva a cabo varias veces al año con el objetivo de dar seguimiento al comportamiento y las actitudes de la población relacionadas con la COVID-19 en nuestro país, también ha disminuido entre la población la sensación de que el virus se propaga rápido. Sólo un 44% tiene esa sensación, cuando en febrero esa cifra alcanzaba el 57%. Lo que si se mantiene con respecto al informe anterior es el 78% de encuestados que creen que lo peor de la pandemia ya ha pasado, aunque sube ligeramente el dato de los que creen que lo peor está por venir, un 13% frente a un 10% en la encuesta anterior.

Percepción del riesgo
La percepción de gravedad de la enfermedad también ha alcanzado su nivel más bajo de toda la serie y solo un 17% de los encuestados piensa que la enfermedad sería grave o muy grave si se contagiara. Por el contrario, la probabilidad de contraer la enfermedad alcanza el nivel más alto de todas las rondas, aumentando ligeramente respecto a la anterior, con un 35% de los participantes que piensan que tienen altas probabilidades de contagiarse.

Las situaciones en las que se perciben mayores probabilidades de contagio siguen siendo acudir a sitios concurridos en espacios cerrados y el transporte público.

Por otro lado, solo un 35% de los encuestados valora como fácil o muy fácil evitar el contagio con sus propios medios.

Comportamiento preventivo
En general, se observa que las medidas preventivas para evitar el contagio se realizan con menos frecuencia que en rondas anteriores. La utilización de mascarillas, siguiendo las recomendaciones sanitarias, y la ventilación de espacios cerrados son las medidas preventivas, junto a la higiene de manos, que han sufrido un descenso menor.

Sin embargo, la población ha dejado de usar otros como el uso de la mascarilla en exteriores o en las reuniones con amigos. Tampoco se evitan ya las reuniones familiares.

Vacuna
El 93% de las personas que han contestado a la encuesta han recibido alguna dosis de la vacuna, de los que el 63% afirma haberse puesto ya tres dosis. En esta ronda se ha preguntado a la población vacunada sobre su intención de vacunarse en el caso de que las autoridades sanitarias recomendaran otra dosis adicional. Un  73% de los encuestados indica que sí se la pondrían.




Te puede interesar
un-muerto-y-veintisiete-heridos-en-un-incendio-de-una-residencia-en-asturias
Un muerto y 27 heridos en un incendio de una residencia de ancianos en Asturias
prevenir-cancer-mama-metastasico
Descubren cómo prevenir la “bomba de relojería” que activa el cáncer de mama metastásico
semergen-presenta-un-documento-para-el-manejo-de-pacientes-con-imid-en-atencion-primaria-1662985290274
Semergen presenta un documento para el manejo de pacientes con IMID en AP