Por Julia Porras
26 de octubre de 2022El Foro de Médicos de Atención Primaria ha presentado a las administraciones públicas una propuesta para simplificar el modelo de Incapacidad Temporal (IT) eliminando la burocracia, unificando los modelos, generalizando el formato electrónico y facilitando la emisión de los partes de baja por el facultativo responsable del proceso clínico en todos los niveles asistenciales a partir de enero de 2023.
La situación crítica que atraviesa la sanidad pública, y en concreto la Atención Primaria, donde hay un déficit de profesionales que se agravará en un futuro cercano por el gran número de jubilaciones que se avecinan, hace necesaria la implementación de nuevas medidas urgentes que garanticen la asistencia sanitaria y que limiten las actividades burocráticas de los médicos. “Para que cada cosa se haga en el lugar que le corresponde”, aseguran desde el Foro de Médicos de AP.
La propuesta principal de este Foro, en el que se encuentran representados todos los niveles profesionales, científicos y laborales, es que las Administraciones autonómicas y el INSS (Instituto de la Seguridad Social), tomen las medidas para garantizar la emisión de los partes de baja, confirmación y alta por los profesionales de todos los niveles asistenciales. “Es decir, que un médico especialista, o un urgenciólogo en un hospital, pueda emitir un parte de baja, de confirmación y previendo la situación del enfermo, pueda incluso emitir un alta”, ha afirmado Aurora García Lerín, secretaria de la Junta Directiva Nacional de SEMERGEN.
El hecho de que cualquier facultativo pueda emitir un parte de baja está ya recogido en el Real Decreto, RD 624/2014, en su artículo 2. Aun así, los médicos de familia han asumido históricamente todo el proceso de IT, por motivos de proximidad geográfica. Sin embargo, la ley establece la obligación detodos los médicos del Sistema Público de Salud de expedir los documentos de incapacidad en el mismo acto clínico, con independencia del puesto de trabajo, incluidas consultas, hospitalización y urgencias.
Además, en diciembre de 2019, el INSS puso a disposición de las empresas, los servicios FIE y FIER para que éstas puedan acceder a las notificaciones de IT por vía electrónica sin que el trabajador tenga que aportar ninguna documentación. Del mismo modo, las administraciones autonómicas, a través de sus páginas y aplicaciones, han desarrollado modelos de acceso para los pacientes y ciudadanos a su historial de salud, incluyendo sus informes de incapacidad temporal.
Por ello, el Foro solicita la publicación, a la mayor brevedad posible, de la normativa que regule el modelo electrónico como vía de comunicación exclusiva médico-paciente-empresa en todo lo relacionado con la Incapacidad Temporal. El objetivo es que “un paciente con una dolencia poco grave y un proceso corto de enfermedad, como una cefalea, migrañas o dismenorrea, pueda notificar a su empresa que no puede ir a trabajar y que sea la empresa la que curse la baje de forma telemática con el centro de salud, que igualmente no necesitará aportar documentación en papel para emitirla. La idea es que el trabajador enfermo no tenga que acudir a su médico para que le emita esa baja”, explican desde SEMERGEN. Lo que se llama una autojustificación de baja por parte del trabajador.
El Foro de Médicos de Atención Primaria está representado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap); el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM); la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC); la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia(SEMG); y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).