Por Juan García
7 de octubre de 2025Este miércoles 8 de octubre comienza la 47º edición del Congreso Nacional de Semergen, el evento más multitudinario de la Atención Primaria (AP) en España. Hasta el próximo sábado, Granada se convertirá en el epicentro de la medicina de familia en una cita que, con cerca de 5.000 profesionales asistentes, conjuga formación, investigación y análisis de los retos que afronta el sector.
En un ecosistema de la medicina marcado por la irrupción de las nuevas tecnologías y avances científicos, como la IA o la farmacogenómica, la innovación aplicada a la práctica clínica será el eje vertebrador del programa científico de este congreso, que cuenta con más de 200 actividades programadas entre mesas, seminarios, simposios, conferencias, talleres y aulas prácticas. Desde Semergen apuntan que esta mirada a la innovación no pasa solo por las tecnologías más disruptivas, sino por aterrizar en el día a día en consultas de AP nuevas formas de hacer una atención más cercana a los pacientes y dar respuesta a los problemas del ejercicio profesional, preservando la esencia y las recompensas de la vocación para los profesionales.
Y, como prueba de esta búsqueda de nuevos enfoques, la entidad ha organizado este congreso con la novedad de organizarlo en tres sedes simultáneas en la ciudad andaluza. Así, el Palacio de Congresos, la sede del IAVANTE (línea de formación y evaluación en competencias profesionales de la Fundación Progreso y Salud) y la facultad de Medicina, serán los escenarios donde transcurran las diversas actividades del congreso.
Para el presidente de Semergen, el doctor José Polo, esta cita resalta la “enorme potencia científica” de la Sociedad y se muestra ilusionado de cara a esta nueva edición. “Es también un impulso a la investigación, para generar evidencia propia y mejorar la práctica diaria de los profesionales de la medicina de familia, y un paso decisivo en la renovación de nuestra sociedad, consolidando nuestro compromiso con la excelencia, la transparencia y la transformación del primer nivel asistencial”, señala en este sentido el doctor.
Por su parte, la presidenta del comité organizador y vicepresidenta de Semergen, la doctora Ana Cabrerizo, destaca algunos de los principales asuntos que serán abordados en el congreso, como la salud mental de los facultativos y el síndrome de burnout, el abordaje del dolor, la cronicidad, la medicina genómica o la violencia de género entre adolescentes. En palabras de Cabrerizo, se trat de buscar esa innovación "como puesta al día de la evidencia científica" para aplicar "visiones diferentes a los problemas tradicionales de la AP".