Por Juan García, Santiago Melo
11 de octubre de 2025Tres sedes, más de 5.000 asistentes, 400 ponentes y 200 actividades. Estas con las cifras que deja a su cierre la 47º edición del Congreso Nacional de Semergen, celebrado en Granada. Las nuevas tecnologías, las necesidades de reformas en la atención primaria, la salud mental de profesionales y pacientes y la actualización en todo tipo de patologías han centrado la agenda de un evento cargado de conferencias, talleres formativos y mesas de debate con la búsqueda de la innovación como eje central.
Formar divulgar e investigar. Esos han sido los objetivos de esta gran cita de la Atención Primaria, en la que Semergen también ha puesto el acento en su papel como representantes de los médicos frente a la administración para acometer las reformas necesarias en este nivel asistencial.
Con la clausura de este Congreso, Santiago de Compostela se prepara para dar el relevo como próxima sede de esta cita anual. Con desafíos que permanecen enquistados en la Atención Primaria (AP) y otros nuevos que se van añadiendo, lo que permanece intacta edición tras edición es la vocación de servicio de la especialidad médica más transversal.
El acto de clausura de este evento ha contado con una conferencia a cargo del doctor Eladio Jiménez, titulada "El futuro nos necesita cerca: médicos de familia ante un presente roto". El doctor ha reflexionado sobre las quiebras de AP como nivel asistencial, por las crecientes necesidades de la población debido al aumento de la cronicidad y la saturación de los profesionales. Esta es una "crisis" que, según ha apuntado, no es exclusiva de nuestro país, sino que se está dando a nivel mundial con síntomas comunes: altas listas de espera y unos profesionales acusando un importante desgaste profesional que se manifiesta en forma de burnout.
El doctor también ha aludido a otros problemas, como la falta de reconocimiento entre las neuvas generaciones de médicos, que la perciben como “una medicina de precariedad”, o el complicado horizonte del relevo generacional. “Estamos al borde del colapso con unos profesionales extenuados”, ha señalado a este respecto. Con un tiempo medio de espera para conseguir cita de 9 días y habiendo uno de cada tres profesionales que atiende a más de 45 pacientes al día, el médico de familia ha enfatizado con estos datos la “rutpura” que experimenta la AP.
El doctor ha invitado al colectivo a ser reivindicativos en aspectos como la necesidad de aumentar la financiación del sistema o la reclamación de un estatuto médico. “Invertir en primaria es salvar la salud de un país entero”, ha apuntado a este respecto. A pesar de estas situaciones, el doctor también ha aportado una visión esperanzadora: “En cada grieta también entra la luz”. En este sentido, ha destacado el valor vocacional y la dedicación de los médicos de familia, reivindicando la necesidad de figuras que aporten proximidad y cercanía a los pacientes, con la parte más humana de la atención.