Por Juan García, Santiago Melo
10 de octubre de 2025La celebración del Día Mundial de la Salud Mental ha marcado la agenda de este viernes en el 47º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). Ante una incidencia al alza de las patologías psicológicas, la Atención Primaria (AP) enfrenta importantes desafíos desde el punto de vista tanto de profesionales como de pacientes.
La falta de psicólogos y psiquiatras en la sanidad pública hace que las consultas de AP asuman una cuota importante de la atención a la salud mental. Pero los propios médicos no están exentos de estos problemas, pues también sufren en sus propias carnes unas crecientes tasas de ansiedad, burnout y depresión como consecuencia de la saturación profesional. Además, sufren las consecuencias de la frustración de los pacientes con las carencias del sistema sanitario, algo que se pone de manifiesto con el repunte de las agresiones a sanitarios. Este ha sido el tema de debate debate en una mesa redonda titulada "Hoy sufro otra agresión. ¿Todo ha de seguir igual", en la que el doctor Juan Carlos Aguirre de Semergen, ha participado junto a una agente de la Policía Nacional y un abogado especializado para informar a los médicos sobre cómo pueden afrontar estas situaciones, animándoles siempre a denunciar.
Por otro lado, las redes sociales son un terreno paradigmático en cuanto al abordaje de la salud mental, pues a la par que amplifican y crean conflictos emocionales, sobre todo a adolescentes, pueden servir para aportar información valiosa. Y el ejemplo de este lado positivo es la doctora y divulgadora Lucía Galán (@luciamipediatra), quien a través de sus perfiles en redes sociales es creadora de contenidos sanitarios para aportar información valiosa en su campo.
Expertos y profesionales ponen el acento en buscar soluciones, que comienzan por más medios, más tiempo y más personal. Son retos a largo plazo, por lo que se hacen necesarias actuaciones estrategias a todos los niveles.