Por Juan García
18 de diciembre de 2024Casi uno de cada cinco españoles alega haber necesitado ayuda de un profesional sanitario para tratar un problema de salud mental en el último año, según refleja la última edición del Barómetro Sanitario, hecha pública por el Ministerio de Sanidad. La incidencia creciente de los problemas psicológicos es una preocupación sanitaria de primer orden que, no obstante, se encuentra con importantes lagunas de abordaje en la sanidad pública.
La falta de psicólogos en el sistema público es el principal escollo, algo que también queda reflejado en el barómetro: hay más pacientes psicológicos atendidos por la sanidad privada que por la pública (46,6% vs 46,4%). Ante la escasez de profesionales y el elevado tiempo de espera para conseguir cita, muchos pacientes tienen que costearse esta atención sanitaria por su cuenta o a través de su seguro privado.
Este vacío de especialistas en psicología se traduce en que los médicos de familia son los que asumen mayoritariamente la atención a estas patologías. Un 41% de los encuestados que recibieron atención por problemas de salud mental en la sanidad pública lo hizo principalmente con estos facultativos, mientras que el porcentaje que fue tratado por un psicólogo baja hasta el 17,6%. En la sanidad pública también se aprecia una mayor atención psiquiátrica que psicológica, con un 33% de los pacientes que fueron atendidos por uno de estos especialistas.
La proporción de pacientes que optan por la sanidad privada para este tipo de consultas es muy superior a la del conjunto de las especialidades. Entre quienes fueron atendidos por un especialista de cualquier rama, los atendidos por la pública duplican a los que acudieron a la privada.
Uno de cada cinco pacientes con problemas de salud mental tardó más de tres meses en ser atendido por la sanidad pública, el 36% entre uno y tres meses y algo más de un tercio la consiguió en menos de 30 días. Estos tiempos de espera se sitúan en línea con los que tardan desde que son derivados desde AP a un especialista, aunque en el conjunto de las especialidades, el porcentaje de pacientes que tardan más de tres meses se duplica.
En cuanto a la satisfacción de los pacientes con la atención recibida por problemas psicológicos, esta se sitúa por encima del 80%.