logo_medicina
Síguenos

Médicos de Atención Primaria presentan un estudio que podría transformar la detección temprana del asma y la EPOC

Ambos investigadores son miembros del Grupo de Trabajo de Respiratorio de Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen)

Compartir
Médicos de Atención Primaria presentan un estudio que podría transformar la detección temprana del asma y la EPOC

Por Andrea Martín

23 de octubre de 2024

Dos médicos de Atención Primaria han presentado un innovador estudio que propone un modelo predictivo destinado a optimizar el manejo del asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Este enfoque pionero permite identificar a los pacientes con mal control de estas patologías antes de que aparezcan síntomas graves, lo que facilita la prevención de complicaciones y mejora la atención sanitaria.

El estudio, publicado en la Journal of Clinical Medicine, ha sido desarrollado por José David Maya Viejo, de la Unidad de Gestión Clínica de Camas, Sevilla, y Fernando María Navarro i Ros, del Centro de Salud Malilla y Clininav de Valencia, ambos miembros del Grupo de Trabajo de Respiratorio de Semergen (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria). A partir de la integración de datos clínicos y farmacológicos de los registros electrónicos de salud, este modelo predictivo permite a los sistemas informáticos detectar patrones de riesgo y estimar la probabilidad de mal control de la enfermedad en los pacientes. Así, los médicos pueden priorizar intervenciones tempranas en aquellos casos que más lo necesiten. “El avance que representa este modelo es un hito sin precedentes en la detección proactiva de pacientes mal controlados. No será necesario esperar a que los pacientes acudan a nuestras consultas; seremos nosotros quienes nos adelantemos con las intervenciones necesarias”, afirmó Maya.

Por su parte, Navarro destacó que el modelo permitirá reducir las exacerbaciones, los ingresos hospitalarios, el uso de recursos sanitarios e incluso la mortalidad tanto en el asma como en la EPOC. El proyecto, denominado SELEIDA, introduce un enfoque transformador en la atención a enfermedades respiratorias, además de subrayar la importancia de simplificar el tratamiento inhalado para mejorar la adherencia de los pacientes.

Este modelo supone una revolución en el ámbito de la Atención Primaria, donde la intervención temprana y personalizada puede cambiar radicalmente el pronóstico de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.



Te puede interesar
aemps-presenta-medicos-familia-semergen-base-datos-biomarcadores-farmacogenomicos
AEMPS presenta la Base de Datos de Biomarcadores Farmacogenómicos a Familia
estudio-cuestiona-uso-estatinas
Un estudio cuestiona el uso generalizado de estatinas en mayores de 75 años
alerta-mejillones-coli-espana
La Unión Europea alerta de la presencia de E.coli en mejillones procedentes de España