Por Andrea Martín
24 de marzo de 2025Córdoba ha sido el punto de encuentro de más de 750 médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) durante la celebración del XX Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria, organizado por Semergen Andalucía del 20 al 22 de marzo en el Palacio de Congresos.
Este evento se ha consolidado como un espacio de referencia para la actualización científica y el intercambio de experiencias clínicas e investigadoras entre los profesionales de Atención Primaria de la región. Prueba de ello es el elevado volumen de comunicaciones científicas aceptadas, con un total de 436. Además, el congreso sirvió como foro de debate donde distintas generaciones de médicos de Familia y Comunitaria pudieron compartir conocimientos y perspectivas.
Durante tres días, el evento contó con un programa científico compuesto por 41 actividades, que incluyeron mesas de debate, seminarios, talleres prácticos y aulas de habilidades. A través de estas sesiones, se presentaron las últimas actualizaciones y recomendaciones basadas en la evidencia científica, con el objetivo de mejorar las competencias profesionales y fortalecer estrategias de prevención y detección precoz de enfermedades prevalentes.
Uno de los temas destacados fue la mejora de la atención a personas con Alzheimer en Atención Primaria, con la participación de expertos y representantes de la Confederación Andaluza de Alzheimer. En esta sesión se abordaron avances en diagnóstico, tratamiento y apoyo sociofamiliar para optimizar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.
También se llevó a cabo una mesa sobre el uso de test farmacogenéticos y la seguridad y efectividad de los tratamientos personalizados, una innovación que permite adaptar los fármacos a las necesidades genéticas de cada paciente. Otros temas clave fueron el riesgo cardiovascular, la salud mental, los cuidados paliativos, la resistencia a antibióticos, el manejo del EPOC y el asma, la dermatoscopia, el tratamiento del vértigo y las cefaleas, así como la prevención del ictus.
Este año, el congreso ha incorporado actividades innovadoras, como una mesa sobre inteligencia artificial y su impacto en la calidad de vida de los pacientes, así como talleres sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos y trastornos de la alimentación. Además, se organizaron 24 Talleres de Uso Racional del Medicamento, promovidos por la Consejería de Salud y Consumo, y Aulas de Habilidades Prácticas en Urgencias, Ecografía y Cirugía Menor.
La inauguración del congreso, el jueves 20 de marzo, contó con la presencia de la directora Gerente del Servicio Andaluz de Salud, Valle García Sánchez. Previamente, se celebró la conferencia “El Humanismo Médico en la Era de la Inteligencia Artificial”, donde se analizó el impacto de la tecnología en la práctica médica y la importancia de mantener una atención centrada en el paciente en un contexto de creciente digitalización.
Actividades comunitarias también formaron parte del congreso. El viernes 21 de marzo, miembros del Grupo de Trabajo de Urgencias de Semergen llevaron a cabo una Jornada de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) telefónica dirigida a alumnos de 3.º a 6.º de Primaria del Colegio Salesianos de Córdoba. Esta iniciativa, en colaboración con el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y el 061, buscó concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de la actuación rápida en situaciones de emergencia.
El sábado 22 de marzo se llevó a cabo la tradicional Marcha por la Salud, promovida por Semergen Andalucía, con el Alcázar de los Reyes Cristianos como punto de partida.
Con este congreso, Semergen Andalucía reafirma su compromiso con la formación continua de los médicos de Atención Primaria y con la promoción de iniciativas que mejoren la calidad asistencial y la salud de la comunidad.