logo_medicina
Síguenos

Las asociaciones de Atención Primaria critican el nuevo sistema de citas automatizado de Madrid

En un comunicado conjunto, las sociedades científicas señalan que “atenta contra la longitunalidad y la buena gestión de las consultas”

Compartir
Las asociaciones de Atención Primaria critican el nuevo sistema de citas automatizado de Madrid
Freepik

Por Medicina Responsable

14 de noviembre de 2025

La Comunidad de Madrid ha implantado un proyecto piloto para implantar un sistema de citas automatizado en Atención Primaria (AP). Este sistema, que ya funciona en 17 centros de salud de la región, asigna una cita con otro facultativo que no es el habitual cuando su médico de familia o pediatra no está disponible en los cuatro días siguientes a la solicitud.  

La medida ha contado con el rechazo conjunto de las sociedades científicas de AP, quienes han suscrito un comunicado conjunto en el que señalan que “atenta contra varias de las esencias de nuestra especialidad”. Así, las delegaciones autonómicas de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), junto a la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (Somafyc), han criticado que se haya implantado “sin previo aviso”, ya que “no ayuda a ordenar la asistencia en base al estado de salud del paciente, sino que prima la prisa en atender motivos de consulta”.

Con este sistema, entienden que “se fomenta el consumo indiscriminado de la cita sanitaria, la sobrecarga de los profesionales médicos y abunda en una gestión ineficiente de los problemas de los pacientes y de los problemas del sistema”. De esta forma, entienden que se pretende dar respuesta a la falta de accesibilidad a los facultativos de forma ineficiente y rompiendo con los principios de “longitunalidad, abordaje holístico y la buena gestión de las consultas”, elementos que, subrayan, “han demostrado reducir la mortalidad y la morbilidad de la población atendida”. Unas críticas que también suscribe el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, quien ha incidido en estos aspectos, señalando además que "genera un incentivo negativo para aquellos profesionales que sí que consigan tener citas en las siguientes 72 horas porque justamente van a ser los que van a ver cómo de repente se les llena de otros pacientes, pero sobre todo creo que vulnera el derecho fundamental de un paciente a ser visto por el mismo profesional".

Por su parte, desde la Consejería madrileña sostienen que “el objetivo es facilitar al ciudadano ser visto en menos tiempo cuando su médico no tenga disponibilidad y dentro de un plazo de cinco días”, aunque el paciente “siempre podrá ver a su médico asignado si quiere esperar”. En esta línea, han apuntado que la medida está orientada especialmente a pacientes que vayan de manera esporádica a su centro de salud y han insistido en que, en cualquier caso, es una decisión "libre" ya que es una "opción" y se podrá tener "siempre" cita con su médico de familia en los huecos que tenga.

No obstante, las asociaciones de AP consideran que el sistema “dinamita el trabajo específico que los profesionales médicos realizamos en la gestión de nuestras consultas”. Además, apuntan que se obvia la citación de forma preferente que se realiza en los centros de salud a pacientes que precisan una atención prioritaria cuando su profesional de referencia no está disponible a través de las Unidades de Atención al Usuario.

“Resultan contradictorias las campañas de humanización de la sanidad y las encuestas de burnout a los profesionales, con datos tremendamente alarmantes, si a la hora de tomar medidas concretas se opta por sistemas que frustran a los profesionales en su empeño de realizar bien su trabajo y no se les hace partícipes de la toma de decisiones”, señalan a este respecto.

Las sociedades concluyen discrepando del “fondo y las formas” de este proyecto piloto y lo consideran “un claro error”, por lo que muestran su disposición a colaborar para buscar soluciones más adecuadas. 



Te puede interesar
the-lancet-advierte-politica-sanitaria-trump
¿“Make America Healthy Again”? La revista The Lancet advierte contra la política sanitaria de la Administración Trump
patologias-relacionadas-consumo-antibioticos
Estas son las patologías con un mayor consumo excesivo de antibióticos
demuestra-escasa-eficacia-terapias-adultos-tdah
Un estudio demuestra la escasa eficacia de las terapias para adultos con TDAH