Por Gema Puerto
14 de noviembre de 2022Escuchar a los profesionales, dotar de recursos a las estructuras asistenciales, reforzar la innovación y potenciar el trabajo colaborativo y multidisciplinar. Esos son los grandes desafíos de la sanidad y de la atención primaria, según las principales conclusiones del IV Congreso médico & farmacéutico, organizado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), en Segovia.
Vicente J. Baixauli, presidente de SEFAC y del comité organizador; José Polo, presidente de SEMERGEN; Laura Aliaga, representante de SEMERGEN y presidenta del comité científico y Silvia López, representante de SEFAC y miembro del comité científico han sido los encargados de clausurar el congreso, haciendo un llamamiento a la colaboración y al valor de la atención primaria y la salud comunitaria para el buen funcionamiento del Sistema Nacional de Salud.
Durante el congreso se han celebrado nueve mesas redondas, seis seminarios y 15 sesiones de comunicaciones. Además, se han presentado un total de 131 comunicaciones (72 trabajos de Medicina y 59 de Farmacia) y durante el cierre también se han hecho entrega de los premios a las mejores comunicaciones científicas, que han contado con el apoyo de los Laboratorios VIR.
Durante la clausura del congreso se han entregado los premios a las mejores comunicaciones científicas. Entre ellos, destacan: Premio al Mejor caso clínico farmacéutico, que ha ido a parar al trabajo “Intervención colaborativa entre médico de atención primaria y farmacéutico comunitario para facilitar la adherencia mediante la prestación de servicios profesionales farmacéuticos asistenciales”, de los autores Fernando Mora Pérez y Vicente J. Baixauli Fernández, farmacéuticos comunitarios en Mislata (Valencia).
Premio al Mejor caso clínico médico de familia, al trabajo “Cascada terapéutica: un reto en la atención primaria”, de los autores Mercedes Maestre Torreblanca, Lucía González-Tarrío Polo y María Blanca Chia Sobrinos, del centro de salud Azuqueca de Henares (Guadalajara) y de la farmacia Castrejón de la Peña (Palencia).
Premio al Mejor proyecto de investigación, al trabajo “Diseño y validación en farmacia comunitaria de un cuestionario de conocimiento sobre el manejo de insulinas en pacientes con diabetes”, de Joaquina Huarte Royo, Inés Mera Gallego, Rosa Mª Ríos Quintás, José Antonio Fornos Pérez, Nicanor Floro Andrés Rodríguez y J. Carlos Andrés Iglesias, farmacéuticos comunitarios del grupo de Diabetes de SEFAC y del grupo Berbés de Investigación y Docencia.
Premio a la Mejor comunicación, al trabajo “Benzostopjuntos: efectividad de una intervención educativa multiprofesional en pacientes con uso crónico de benzodiacepinas (pre y postpandemia COVID-19), de Ingrid Ferrer López (Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud), Mª Dolores Murillo Fernández (farmacia comunitaria del ámbito del centro salud Amate en Sevilla), Amalia García-Delgado Morente (farmacia comunitaria del ámbito del centro de salud Virgen de África en Sevilla), Encarnación García Bermúdez (coordinadora del Centro de Información del Medicamento del Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla), Francisco Javier Atienza Martín (Centro de Salud el Porvenir de Sevilla) y Enrique José Gamero de Luna (Centro de Salud el Juncal de Sevilla).
Premio al Mejor proyecto colaborativo, al trabajo “Servicio profesional de monitorización ambulatoria de la presión arterial en farmacia comunitaria: resultados tras 9 años de implantación”, de los autores Oscar Penín Álvarez (farmacéutico comunitario en Ourense), Benigna Villasuso Cores, (farmacéutico comunitario en Mugardos, A Coruña), J. Carlos Rojo Fernández (Centro de Salud Celanova, en Ourense), Nuria Pico Feal, Mª Celsa Fuciños Cebreiro y Alejandro Penín Rodríguez (investigadores, Vigo).