logo_medicina
Síguenos

Viatris se suma a la Semana Mundial de la Alergia 2025

Según la Sociedad Española de Alergología e inmunología Clínica (SEAIC), uno de cada cuatro españoles padece alguna alergia

Compartir
Viatris se suma a la Semana Mundial de la Alergia 2025
Fuente: Pexels

Por Medicina Responsable

1 de julio de 2025

La compañía farmacéutica Viatris se ha adherido a la Semana Mundial de la Alergia 2025 en España para pedir medidas urgentes que mejoren la protección contra la anafilaxia, una reacción alérgica grave desencadenada por la ingesta o el contacto con los alérgenos que puede poner en peligro la vida en cuestión de segundos o minutos.

Algunos síntomas son el picor en la piel, erupción cutánea, urticaria, dificultad para respirar, sibilancias, tos, hinchazón de la lengua, labios, garganta u otras partes del cuerpo, dificultad para tragar, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, cambios en el ritmo cardiaco o en la presión arterial, rubor y sensación de desmayo.

Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), cerca del 25% de los españoles sufre algún tipo de alergia, el doble que hace tres décadas. Además, la SEAIC indica que las alergias alimentarias afectan al 5% de los adultos y entre el 7% y el 8% de los niños en España.

Antonella Muraro, autora principal del Manifiesto independiente sobre la Anafilaxia y Jefa del Centro de Referencia para Alergias Alimentarias asegura que “la ciencia es clara, la anafilaxia debe tratarse rápidamente, pero, demasiados pacientes siguen sin tener acceso a un tratamietno de urgencia cuando más lo necesitan. La adrenalina debe estar disponible de inmediato en todos los entornos públicos y en todas las escuelas”.

Por su parte, Marcia Podestà, coautora del Manifiesto independiente y presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Pacientes con Alergia y Enfermedades Respiratorias (EFA) explica que “garantizar la disponibilidad de adrentalina en los entornos públicos y edicativos es esencial para proteger a todas las personas con riesgo de reacciones alérgicas graves”.

El Manifiesto independiente sobre la Anafilacia de GA2LEN y la EFA insta a las comunidades a actuar sobre diez prioridades prácticas destinadas a mejorar la vida de las personas con riesgo de sufrir reaccines alérgicas graves. Estas prioridades abarcan la prevención, la respuesta inmediata, la gestión a largo plazo y el desarrollo de vías de atención integradas. Es una declaración profesional e independiente de consenso, y complementaria, sobre la gestión de las alergias en los centros educativos que aboga por protocolos estandarizados, incluida una formación exhaustiva del personal, un etiquetados claro de los alérgenos en los menús escolares, una sólida preparación para emergencias y prácticas educativas inclusivas.

Muraro ha señalado que las reacciones alérgicas graves “pueden tener un impacto significativo en la salud física y mental y llevan aparejado un coste elevado para las familias y los gobiernos. Hay medidas prácticas que las partes interesadas pueden adoptar o por las que pueden hacer campaña conjuntamente, incluyendo aquellas tendentes a la prevención”.



Te puede interesar
relaciones-sociales-microbioma
Así afectan las relaciones sociales al microbioma
semergen-se-incorpora-a-oncolab-1658321672853
Semergen se incorpora a OncoLAB
dan-con-el-interruptor-que-bloquea-la-metastasis-de-un-cancer-infantil-muy-agresivo
Dan con el “interruptor” que bloquea la metástasis de un cáncer infantil muy agresivo