logo_medicina
Síguenos

La Unidad Psiquiátrica a Domicilio del Niño Jesús, un servicio pionero en España

Este recurso asistencial, que cumple tres años, ofrece cuidados de rango hospitalario en el domicilio de niños y adolescentes con problemas de salud mental

Compartir
La Unidad Psiquiátrica a Domicilio del Niño Jesús, un servicio pionero en España
FOTO: Comunidad de Madrid.

Por Virginia Delgado

23 de agosto de 2024

La Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Pediátrica a Domicilio (UHPaD) del Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús está celebrando su tercer aniversario. Desde su inauguración, este servicio, que ha atendido a 189 pacientes de entre ocho y 17 años, se ha caracterizado por su labor innovadora a la hora de proporcionar atención personalizada a la población infantil y juvenil con problemas de salud mental.

Cuenta con una línea de videollamada desde la que el personal de enfermería solventa, en cualquier hora del día, las dudas o problemas que surjan durante el tratamiento. Por otro lado, dispone de recursos telemáticos y de telemedicina, a través de los cuales se puede monitorizar en casa las constantes vitales del paciente, sus niveles de glucosa, además de pesarle y evaluarle en tiempo real.

Recientemente, el Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica de este complejo ha publicado un estudio en el que se informa de los tipos de tratamientos, así como de la satisfacción de los pacientes, padres y profesionales sanitarios.

Según el documento, el 60% de los casos que se siguen en la UHPaD están relacionados con trastornos de la conducta alimentaria (anorexia nerviosa, principalmente), seguidos de los afectivos, los obsesivo-compulsivos y los psicóticos.

Tanto por parte de los enfermos como de sus familias, hay una buena aceptación. El estudio indica que valoran fundamentalmente el respeto, la dignidad, la seguridad y la comodidad que ofrece. Así, ensalzan que las modificaciones en las rutinas de los usuarios sean muy inferiores a las que se dan en un ingreso. Por otro lado, casi el 100% de los familiares consultados consideran que les facilita una mayor implicación en el proceso, consiguiendo que los cambios de actitud de los menores sean más estables. La gran mayoría de los padres aseguran que esta unidad les ayuda a responsabilizarse más, aprendiendo a manejar las situaciones en el entorno habitual de sus hijos y propiciando la participación de todos los miembros del hogar.

Respecto a los profesionales del hospital, perciben un alto grado de satisfacción y crecimiento en el ámbito laboral, y admiten detectar una mejora en la comunicación y coordinación entre los sanitarios y los pacientes y sus allegados. En este sentido, constatan que la medida permite tratamientos accesibles que evitan el abandono de la terapia y los posibles problemas asociados a un ingreso.



Te puede interesar
enfermero-viral-entrevista
El enfermero más viral de la pandemia
investigadores-csic-dopamina
Descubren cómo la dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo de la conducta
dkv-nombra-laura-gonzalez-molero-presidenta-sustitucion-javier-vega-seoane
DKV nombra a Laura González-Molero nueva presidenta en sustitución de Javier Vega de Seoane