logo_medicina
Síguenos

Una ruta por los fósiles desde el hospital

El Hospital La Fe ofrece una ruta educativa con fósiles reales para niños ingresados

Compartir
Una ruta por los fósiles desde el hospital

Por Julia Porras

30 de marzo de 2022

El Hospital la Fe de Valencia no es un hospital al uso. De sus paredes no cuelgan carteles pidiendo silencio, ni son solo de color verde hospital. Sus pasillos están llenos de fósiles marinos reales procedentes de Egipto, y que datan de hace 50 millones de años.

La Unidad Pedagógica Hospitalaria (UPH), junto a la Universidad de Valencia, ha diseñado un programa educativo para los niños ingresados utilizando estos fósiles. El verdadero impulsor de esta bonita iniciativa fue un paciente, que casualmente es profesor de paleontología en la Universidad de Valencia, y que descubrió los fósiles que recorrían las paredes del hospital y el potencial divulgativo y terapéutico de estos restos petrificados. Su nombre es Carlos Martínez.

A lo largo del pasillo infantil de la segunda planta se ha diseñado “una ruta hospitalaria de fósiles que, unido a una aplicación móvil, da información sobre cada tipo de fósil a través de una ficha técnica con  información básica”, explica Martinez.

El título del proyecto es “La paleontología como posible herramienta terapéutica: El caso de los fósiles en el Hospital la Fe de Valencia” y ha sido integrado en las actividades de enseñanza y aprendizaje de la UPH. Esta unidad de Pedagogía pediátrica Hospitalaria garantiza la continuidad educativa de unos 1.500 pacientes ingresados, entre pacientes de hemodiálisis, hospital del día, psiquiatría infanto-juvenil, oncología pediátrica, trasplante pediátrico y unidad de trastornos alimentarios. “Nuestro objetivo es minimizar la ansiedad y el estrés de los niños y adolescentes de la segunda planta del hospital, dando así continuidad a su proceso formativo y normalizando su estancia mediante actividades educativas que incluyen las de aproximación a la ciencia”, señala Carmen Narciso, responsable de la Unidad Pedagógica.

La ruta de fósiles es interactiva
Los niños dispondrán de una aplicación móvil para “excavar” mediante realidad aumentada los fósiles escondidos en las rocas ornamentales de las paredes. Además, pueden acceder al propio entorno marino donde vivieron hace más de 50 millones de años estos fósiles, en lo que fue el antiguo Mar Mediterráneo”, añade Martínez.

Los niños también pueden usar unas gafas de realidad virtual con las que se aprecian los fósiles en 3D y en movimiento dentro de su hábitat. Un juego de preguntas educativas sobre la exposición completa esta herramienta que traerá a los niños ingresados en el hospital, entretenimiento y ciencia a partes iguales.

 



Te puede interesar
sanidad-actualiza-protocolo-prevencion-fragilidad-caidas-mayores
Sanidad actualizará el protocolo de prevención de fragilidad y caídas en personas mayores
omc-defiende-armonizar-legislacion-medicos-cooperantes
La OMC insta a armonizar la legislación para los médicos cooperantes en el extranjero
descubren-variante-genetica-ayuda-retrasar-alzheimer-precoz
Descubren una variante genética que ayuda a retrasar el alzhéimer precoz