Por Medicina Responsable
29 de agosto de 2025Tabla de surf en mano frente a la costa, empuñando unos guantes de boxeo en un gimnasio, disfrutando en un parque con los hijos o ataviada con el equipamiento necesario para hacer espeleología. Así se han mostrado varios trabajadores del Hospital Comarcal de Laredo en una distendida campaña del Servicio Cántabro de Salud para tratar de mostrar los atractivos de vivir en la localidad y trabajar en el centro. A través de un vídeo difundido en redes sociales, los propios profesionales ponen rostro a esta iniciativa con el título “¿Y si pudieras trabajar donde también se vive bien?”.
“Trabajo en el Hospital de Laredo. Un lugar donde cuidar a los demás también significa cuidarte a ti”, afirma el doctor Juan Modesto, especialista en Ginecología en el vídeo, en el que se intercalan imágenes del centro y los trabajadores en sus puestos de trabajo, frente a los mismos profesionales disfrutando de diversas actividades de ocio en su tiempo libre. Distintos perfiles sanitarios, desde puestos directivos a técnicos e informáticos, varios profesionales muestran el contraste entre desarrollar su labor en el hospital y cómo pueden aprovechar su tiempo libre fuera de él. “Trabajando tengo tiempo libre para mis aficiones”, “aquí encuentro amigos además de compañeros”, “no tengo problemas para conciliar” son algunas de las frases con las que estos trabajadores aportan los argumentos por los que consideran atractivo trabajar en el centro sanitario.
Así tratan de poner en valor las condiciones de vida en una localidad que apenas supera los 10.000 habitantes, pero que durante el verano ve aumentada considerablemente su población debido al turismo. Las dificultades para atraer profesionales sanitarios en muchos puntos de España es un quebradero de cabeza para las administraciones sanitarias, especialmente en las zonas rurales, por lo que tratan de transmitir los atractivos de desplazarse a estas zonas.