Por Julia Porras
23 de marzo de 2022La Comunidad de Madrid ha incorporado una nueva herramienta de video consulta entre centros de salud y hospitales para la especialidad de dermatología. Esto facilitará la calidad y seguridad del tratamiento del paciente, sobre todo en las zonas más rurales.
Los problemas de la piel constituyen uno de los principales motivos de consulta sanitaria en Atención Primaria y Hospitalaria. Las patologías más frecuentes de consulta son la dermatitis atópica, eczemas, rosáceas y procesos oncológicos dermatológicos. Con la nueva tecnología llamada módulo de Gestión de Adquisición de Imagen se puede llevar a cabo la consulta dermatológica sin que el paciente acuda a la consulta.
La nueva tecnología ha sido presentada en el Centro de Salud Buitrago de Lozoya cuyo hospital de referencia es el Hospital Universitario Infanta Sofía, y ha contado con la presencia del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero
Cómo funciona la
nueva técnica de diagnóstico.
El paciente hace
una foto de su lesión o dolencia de la piel y se la envía a su médico. Una vez
obtenida la foto, el médico de AP la envía al dermatólogo de su hospital de
referencia para la consulta correspondiente.
La herramienta hace la captura y subida de las instantáneas con mayor calidad y facilidad, lo que permite al profesional de Atención Primaria enviar las fotos de la lesión a través de un simple móvil y con plena seguridad, dado que al hacer la captura se genera un código QR automáticamente que preserva los datos personales del paciente.
Esta aplicación informática se incorporó hace dos semanas en varios centros de salud de Atención Primaria, tras la formación online de médicos de familia, pediatras y enfermeras y desde su puesta en marcha ya se han realizado más de 700 consultas sobre patologías de la piel.
Ventajas de la
tele dermatología
Una de las
ventajas principales es evitar al usuario desplazarse al hospital para un
problema que puede resolver directamente el personal sanitario de Atención
Primaria, tras recibir el informe del Dermatólogo del hospital. Con lo que la
atención es más ágil, rápida y cómoda.
Se aceleran por tanto los tiempos de atención, pasando a ser el plazo de respuesta de entre 24 y 72 horas, y en última instancia viene a aumentar la capacidad resolutiva, teniendo en cuenta que el 90% de los procesos de este tipo se suelen resolver en la consulta de Atención Primaria.
Futuro de la
video consulta
La herramienta de
Gestión de Adquisición de Imagen está diseñada además para ser implantada en
otras especialidades, como para el envío de informes, imágenes clínicas y
pruebas de cardiología y cirugía, entre otras. Además, el consejero de Salud de
la CAM ha destacado la relevancia especial de la telemedicina en el entorno
rural debido a las distancias geográficas y la dispersión de los municipios.
“El significado de la Atención Primaria adquiere más valor en estos entornos porque garantiza que, a pesar de estar lejos de la ciudad, se cuenta con una atención sanitaria accesible, inmediata y de calidad. Todos los madrileños vivan donde vivan deben recibir la mejor atención sanitaria”, asegura Ruiz Escudero.