logo_medicina
Síguenos

El Supremo excluye a los médicos de urgencias de Atención Primaria del acceso al nuevo título de especialista

El alto tribunal descarta que la experiencia de estos profesionales les habilite para convalidarse como especialistas de urgencias, algo que Semergen considera “injusto”

Compartir
El Supremo excluye a los médicos de urgencias de Atención Primaria del acceso al nuevo título de especialista
Freepik

Por Juan García

22 de octubre de 2025

La creación de la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, que debutará en la próxima convocatoria MIR con 82 plazas para residentes, ha abierto un conflicto en torno a qué profesionales tienen derecho a ver convalidada su experiencia como urgenciólogos con la obtención del título de especialista. Miles de médicos de servicios de urgencias hospitalarias ya han podido acceder a esta vía extraordinaria para obtener el título tras acreditar su trabajo en estas unidades, sin embargo, el Tribunal Supremo ha dictaminado que los que ejercen en servicios de urgencias de Atención Primaria no podrán acceder a esta vía.

El alto tribunal ha creado jurisprudencia así para desestimar la demanda interpuesta por el sindicato Metges de Catalunya, quien considera que la exclusión de los médicos de familia con experiencia demostrable en centros de urgencias de AP es “discriminatoria y contraria a la ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud”.  

La sentencia del Supremo establece que solo quienes ejercen la medicina de urgencias en hospitales y centros móviles de asistencia sanitaria. Así, ha considerado que los criterios del legislador para admitir las solicitudes de acceso al título por la vía extraordinaria se corresponden de manera adecuada a los servicios propios de la futura especialidad. Por el contrario, sostienen los jueces que incluir a los médicos de urgencias de AP supondría “replantear las competencias definidas para los nuevos especialistas en urgencias y emergencias y ampliar su ámbito de actuación”.

Metges de Catalunya ha expresado su respeto a la sentencia judicial, pero mantienen su postura al respecto, e insisten en que que la definición que hace el RD de las competencias propias de la nueva especialidad no establece diferencias según los centros donde se prestan los servicios. Los jueces interpretan que la intención del legislador es precisamente esa, diferenciar el servicio de urgencias en función del tipo de centro y unidad asistencial. Al tratarse de un dictamen del Tribunal Supremo, es una sentencia firme y no recurrible

Semergen lo considera una “injusticia”

Buena parte de los profesionales de urgencias son titulados en medicina familiar que han migrado de la AP hacia servicios hospitalarios, por lo que desde este sector han seguido con especial atención todo lo relativo a la creación e implementación de la especialidad de urgencias.  

Desde la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), han expresado su “asombro y rechazo” ante esta decisión judicial. La entidad comparte la visión del sindicato catalán y consideran que “supone una injusticia e infravalorar el papel esencial que desempeñan los médicos de Familia en la atención urgente extrahospitalaria”. 
En conversación con Medicina Responsable, el presidente de Semergen, el doctor José Polo muestra su incredulidad y apunta que “a nivel jurídico o no se ha sido bien informado o no se ha sido bien documentado. El médico de familia ejemplifica cómo sus compañeros de especialidad están capacitados para atender las urgencias y cómo estas forman parte de su día a día: “Hay comunidades autónomas donde las guardias las hacemos en unidades móviles. Además, nos desplazamos a domicilios, donde atendemos urgencias en primera línea”.

Al doctor, en representación de la entidad, le sorprende “que se limiten las urgencias al ámbito hospitalario” y expresa su preocupación por el desconocimiento del legislador acerca de la realidad asistencial de la Atención Primaria en España”.

La creación de la especialidad de urgencias busca, según defienden desde el Ministerio, paliar esa “fuga” de médicos del ámbito de la Atención Primaria, aunque desde Semergen han mostrado su escepticismo sobre esta argumentación.  



Te puede interesar
madrid-garantizara-cobertura-medica-en-puntos-atencion-continuada-navidad
Madrid garantizará la cobertura médica en los Puntos de Atención Continuada en Navidad
satisfyer-es-bueno-para-cuerpo
El satisfyer ¿no es bueno para el cuerpo?
venta-ilegal-adelgazantes-espana-pastillas-detenidos
Desmantelada una red de venta ilegal de adelgazantes con más de 500.000 pastillas incautadas