logo_medicina
Síguenos

“Soy médico”, el documental que visibiliza los valores de la profesión, se estrena en la IV Escuela de la Profesión Médica de Santander

El audiovisual ha sido producido por Medicina Responsable y Atlantia Media, dirigido por Chema Rodríguez y presentado por la Organización Médica Colegial (OMC)

Compartir
“Soy médico”, el documental que visibiliza los valores de la profesión, se estrena en la IV Escuela de la Profesión Médica de Santander

Por Medicina Responsable

26 de septiembre de 2025

Sensibilidad, profesionalidad y calidez humana. Esta es la visión de los médicos españoles ubicados a lo largo y ancho de todo el mundo que ofrece el documental “Soy médico”, y que, en su presentación, ha reunido a cerca de 300 espectadores en el Palacio de Exposiciones de Santander. El acto, presentado por Ernesto Sáenz de Buruaga, presidente de Medicina Responsable y conductor del audiovisual; y Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), se ha enmarcado en la celebración de la IV Escuela de la Profesión Médica en la capital cántabra.

El documental, promovido por la OMC con el objetivo de proyectar los valores, importancia y proyección de los médicos y médicas españoles en el mundo, ha sido producido por Medicina Responsable y Atlantia Media, y dirigido por Chema Rodríguez. En él, han participado distintos profesionales de la medicina referentes de nuestro país como la genetista Carmen Ayuso, el neurocientífico Rafael Yuste, el cardiólogo Valentín Fuster, el cirujano Diego González, la nefróloga Beatriz Domínguez-Gil y el anestesista Tomás Cobo, entre otros.  
Su guion muestra, a través de las entrevistas a los protagonistas, el camino de la vocación, la formación, el conocimiento, los avances científicos y los valores que sustentan el ejercicio de la Medicina y tiene como objetivo poner cara a las historias de médicos españoles que han llevado el nombre de la profesión más allá de las fronteras nacionales.

Es, en definitiva, un documento que humaniza la profesión médica mostrando rostros e historias reales, que sirve de guía para fortalecer el prestigio del médico y que se sienta orgulloso de la profesión a la que dedica su día a día, sin descanso; y que ayuda a las futuras generaciones a conectar con la cara más humana y emocional de la medicina.  



Te puede interesar
chats-contenido-sexual-autolesiones-alerta-pediatras-sobre-roblox
Chats con contenido sexual y autolesiones: la alerta de los pediatras sobre el videojuego Roblox
reino-unido-primera-vacuna-tratar-cancer-siete-minutos
Reino Unido aprueba una inyección para tratar el cáncer en siete minutos
farmaceuticos-sin-conciencia-1662552108881
¿Farmacéuticos sin conciencia?