Por Juan García
12 de diciembre de 2024Desde la entrada en vigor en 2021 de la ley que regula la eutanasia en España, el número de solicitudes ha ido en aumento. En esta línea, los últimos datos, correspondientes a 2023, reflejan un crecimiento anual del 24,8% respecto al año anterior. Fueron un total de 766 solicitudes, de las cuales, el 76% fueron aprobadas.
De acuerdo con el informe, a lo largo de ese año se practicaron 334 procedimientos de eutanasia, lo cual supone un 44% respecto a las solicitudes. Así lo ha dado a conocer el Ministerio de Sanidad a través de su informe anual sobre la prestación de ayuda para morir en España.
Estas cifras se suman a las 173 solicitudes registradas en el primer año de la norma y las 576 de 2022, superando las 1.500 en total. El informe también señala que uno de cada cuatro solicitantes (190) fallecieron a la espera de culminar el proceso, encontrando también 33 aplazamientos y 21 revocaciones por parte de los propios usuarios. De las 188 solicitudes denegadas, 78 presentaron reclamaciones, siendo resueltas favorablemente menos de la mitad de estas (32). El tiempo medio de espera entre que se realizó la solicitud y se hizo efectiva fue de 67 días durante el año 2023.
Casi uno de cada tres solicitantes tenía entre 70 y 79 años, siendo los pacientes de enfermedades oncológicas y neurológicas los que más la solicitaron, con un 35% cada una.
Casi la mitad de las eutanasias se practicaron en hospitales, mientras que un 44% se llevaron a cabo en el domicilio o la residencia del paciente. Además, el 95% de las personas solicitantes tenían capacidad de hecho, es decir, aptitud para poder obrar y ejercer determinados derechos, aunque un 15% estaban en riesgo inminente de perder esta capacidad.
En cuanto a la distribución por comunidades, Cataluña fue la que más registró, con más de una de cada cuatro solicitudes (219), seguida de Madrid (89) y Canarias (62). Cataluña también se sitúa en cabeza con diferencia en el número de eutanasias efectuadas, aunque es País Vasco la que se sitúa en segundo lugar, con una diferencia porcentual mucho menor entre solicitudes y procedimientos realizados. Mientras que en la comunidad vasca el porcentaje de eutanasias practicadas respecto a solicitudes estaba por encima del 80%, en Cataluña estaba por debajo del 60%.
Además, un 12% de los usuarios se acogió al programa de donación de órganos de acuerdo con el protocolo establecido.