logo_medicina
Síguenos

Los sindicatos se movilizan en Andalucía ante el “incumplimiento de acuerdos” por parte del SAS

UGT, CCOO, Satse y CSIF han convocado protestas en las ocho capitales de provincia y denuncian “falta de voluntad” de la Consejería

Compartir
Los sindicatos se movilizan en Andalucía ante el “incumplimiento de acuerdos” por parte del SAS
Protesta convocada por CCOO, CSIF, Satse y UGT en las ocho capitales andaluzas para reclamar al SAS los acuerdos firmados. Fuente: Europa Press

Por Juan García

16 de octubre de 2024

Tras las movilizaciones del pasado mes de mayo en toda Andalucía, los sindicatos UGT, CCOO, Satse y CSIF han vuelto a convocar protestas en las ocho capitales de provincia de la comunidad “por los mismos motivos” que les llevaron a la calle antes de verano. Varios cientos de profesionales se han congregado a las puertas de sus centros sanitarios para reclamar que la administración atienda sus demandas. Las organizaciones convocantes denuncian la falta de respuesta de la nueva consejera, Rocío Hernández, a sus reivindicaciones y el incumplimiento de los pactos en materia sanitaria alcanzados anteriormente.

En un comunicado conjunto, le achacan “falta de voluntad” y una “manifiesta incapacidad de retomar la senda del diálogo”. En concreto, los sindicatos convocantes denuncian la situación de “bloqueo” del Pacto de Atención Primaria y Carrera Profesional, la bolsa de trabajo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y los despidos eventuales en centros de toda la comunidad. 

El pacto suscrito a comienzos de este año por la mesa sectorial y la administración andaluza recogía una reforma del sistema de acceso a la carrera profesional, es decir, a los complementos y compensaciones retributivas por el desarrollo de los profesionales sanitarios en la sanidad pública andaluza. Este acuerdo, según señalaba el propio SAS en un comunicado, busca “reconocer la experiencia acumulada como factor en el desarrollo profesional y en el avance en la carrera, actualizando y mejorando el procedimiento” de forma que se fomente “la permanencia y la pertenencia a la sanidad pública andaluza” por parte de los sanitarios. Un pacto al que, según denuncian los sindicatos, no se le está dando cumplimiento. 

"La actual situación no ofrece otra alternativa, después de que la petición realizada a mediados de septiembre por CSIF, Satse, CCOO, y UGT de reunirse con la nueva consejera de Salud, Rocío Hernández, ni siquiera haya recibido respuesta", lamentan las centrales sindicales. Una realidad que unida a "un contexto de falta de negociación, despidos de personal temporal e incumplimiento de los acuerdos pactados hace ya más un año por la Atención Primaria y la Carrera profesional", lleva a los citados sindicatos a manifestarse de nuevo en este mes de octubre para denunciar la "precaria e inadmisible" situación de la sanidad.

Desde los sindicatos advierten que el calendario de movilizaciones este mes ya está en marcha y que la paciencia de los profesionales “se está agotando”.  Esta “inacción” que denuncian por parte de la nueva consejera "está llevando al sistema sanitario público andaluz a una situación acuciante y que precisa de medidas urgentes, muchas de las cuales ya fueron acordadas tiempos atrás con una Administración que las está incumpliendo".



Te puede interesar
yolanda-no-gustan-enfermos
A Yolanda no le gustan los enfermos
la-septima-ola-avanza-imparable
La séptima ola avanza imparable
jornada-postmir-cto-medicos-jovenes-orientarles
La jornada PostMIR 2025 de CTO orienta a miles de médicos jóvenes para elegir su plaza