logo_medicina
Síguenos

Siete hospitales públicos madrileños tratan con terapias CAR-T a pacientes de toda España

La Comunidad de Madrid ha invertido casi 58 millones de euros en estos tratamientos

Compartir
Siete hospitales públicos madrileños tratan con terapias CAR-T a pacientes de toda España

Por Virginia Delgado

21 de octubre de 2025

Desde que en 2018 la Comunidad de Madrid pusiera en marcha su Estrategia Regional, ha destinado casi 58 millones de euros a administrar tratamientos médicos con terapias avanzas CAR-T, de los que se han beneficiado 384 pacientes, una cuarta parte procedente de otras comunidades autónomas.  

Actualmente, la comunidad madrileña cuenta con siete hospitales públicos habilitados por el Ministerio de Sanidad que administran estos tratamientos oncológicos personalizados, lo que supone un tercio del total nacional.

Por otra parte, las terapias avanzadas académicas, que se producen al amparo de las fundaciones para la investigación biomédica de los hospitales e institutos, han permitido, entre otros logros, que el Sistema Nacional de Salud cuente con el primer medicamento con autorización de uso, desarrollado en el Hospital público Puerta de Hierro Majadahonda.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha recordado que Madrid fue pionera en este campo para garantizar un acceso equitativo de los pacientes a estos tratamientos y potenciarlos a través de la coordinación de la investigación, formación, asistencia sanitaria y gestión”. “El balance en estos siete años no puede ser más positivo. El empuje de los profesionales y la labor llevada a cabo han permitido que sigamos siendo hoy un referente nacional”, ha subrayado.

Dentro de esta apuesta por contar con los tratamientos más innovadores, el Ejecutivo madrileño pondrá en marcha el Centro Regional de Terapias Avanzadas (CRETA), en el Centro de Transfusión de la capital, que permitirá aumentar la producción de estos novedosos fármacos surgidos en el ámbito académico, así como apoyar a los grupos de investigación en los centros vinculados al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).



Te puede interesar
la-oms-califica-de-tema-muy-urgente-los-casos-de-hepatitis-de-origen-desconocido
La OMS califica de tema “muy urgente” los casos de hepatitis de origen desconocido
redes-sociales-anorexia-matrimonio-peligroso
Redes sociales y anorexia, un matrimonio peligroso
apple-salud-mental-wwdc-2023
Apple apuesta por la salud mental