logo_medicina
Síguenos

La Fundación Sedisa refuerza la profesionalización de los directivos de la salud en 2024

Trabaja por la formación a los directivos de la salud a través de programas de máster, formación continuada, foros y encuentros

Compartir
La Fundación Sedisa refuerza la profesionalización de los directivos de la salud en 2024

Por Andrea Martín

10 de diciembre de 2024

“La transformación del sistema sanitario hacia la calidad y la eficiencia depende más que nunca del papel de los Directivos de la Salud”, destacó Joaquín Estévez Lucas, presidente de la Fundación Española de Directivos de la Salud (Sedisa), durante la última reunión del Patronato. Este compromiso se ha traducido en un completo programa de actividades a lo largo de 2024, orientado a la formación, innovación e investigación en gestión sanitaria.

Entre los logros más destacados se encuentran cinco programas formativos, entre ellos el Máster Universitario en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud (MUGYPS), que organiza dos ediciones al año con más de 150 alumnos, y el Máster en Formación Permanente en Gestión de Servicios de Admisión y Documentación Clínica (GEDISA). Este último busca dotar a los profesionales de habilidades técnicas y directivas necesarias para la gestión en servicios de admisión y documentación clínica. Complementando esta oferta, cursos como el de Microsoft Power BI ayudan a modernizar la gestión sanitaria mediante herramientas avanzadas de análisis de datos.

Foros y espacios de debate para la actualización constante

En paralelo, la Fundación Sedisa ha organizado a lo largo del año encuentros clave para compartir conocimientos y fomentar la innovación, como el Oncology Innovation & Leadership Summit, el I Foro de Gestores del Futuro, enfocado en captar talento joven, y el IV Encuentro de Direcciones Médicas. Además, el próximo 11 de diciembre se celebrará la Jornada Nacional de Enfermedades Raras, abordando desafíos específicos en la gestión de estas patologías.

A través de los Debates de la Fundación Sedisa, disponibles en YouTube, se han publicado vídeos breves con información actualizada sobre gestión sanitaria, facilitando el acceso a la formación continua. Este enfoque responde a la necesidad de preparar a los directivos para liderar en un entorno sanitario cada vez más complejo.

En 2024, la Fundación ha impulsado varias convocatorias de becas. Entre ellas, destacan las Becas Fundación Sedisa para la Investigación en Gestión Sanitaria, con una dotación de 12.500 euros, destinadas a fomentar la generación de conocimiento en el ámbito. Asimismo, la II Convocatoria de Becas para proyectos de desarrollo y solidaridad en gestión sanitaria otorgó 25.000 euros para iniciativas que mejoren la calidad asistencial. También se entregaron los I Premios a Trabajos de Fin de Máster (TFM), con un total de 6.000 euros, para reconocer los mejores proyectos de estudiantes del Máster Universitario en Gestión y Planificación Sanitaria.

Un equipo comprometido con la excelencia

Joaquín Estévez Lucas, junto con otros destacados miembros del Patronato como Jesús Sanz Villorejo y Domingo del Cacho Malo, lidera esta labor con el respaldo de un equipo de docentes, comités científicos y la colaboración de empresas del sector sanitario. “Cuidar la formación, la investigación y la cooperación es clave para garantizar un sistema sanitario más equitativo y eficiente”, subrayó Estévez. La Fundación Sedisa reafirma su papel como pilar fundamental para la profesionalización de los Directivos de la Salud, contribuyendo a la excelencia y la cohesión del sistema sanitario en España.



Te puede interesar
almudena-quintana-morgado-nueva-gerente-de-atencion-primaria-del-sermas-1666697320944
Almudena Quintana Morgado, nueva gerente de Atención Primaria del SERMAS
diego-vargas-nuevo-gerente-del-sas-1660119756484
Diego Vargas, nuevo gerente del SAS
una-presion-arterial-alta-puede-acelerar-el-envejecimiento-de-los-huesos-1663070221761
Una presión arterial alta puede acelerar el envejecimiento de los huesos