Por Medicina Responsable
16 de diciembre de 2024'Fruzaqla' (fruquintinib), de Takeda, es una terapia dirigida a pecientes con cáncer de colon metastásico (carcicoma colorrectal, CCRm) que ya ha recibido múltiples tratamientos previos. Este tratamiento estará disponible en España a partir del 1 de enero de 2025 como una nueva opción terapéutica. El fármaco, aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) el 21 de junio de 2024, ha recibido financiación cinco meses después.
El nuevo inhibidor oral, potente y altamente selectivo de los tres receptores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), ha sido aprobado como monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con CCRm tratados previamente con las terapias estándar disponibles, incluyendo quimioterapias basadas en fluoropirimidina, oxaliplatino e irinotecán, agentes anti-VEGF y anti-EGFR, que hayan progresado o sean intolerantes al tratamiento con trifluridina-tipiracilo (TAS-102) o regorafenib.
Así, fruquintinib se incorpora a un escenario de opciones terapéuticas limitadas, ofreciendo una nueva perspectiva para los pacientes con CCRm que han recibido múltiples tratamientos previos, con el potencial de prolongar la supervivencia, el control de la enfermedad y mantener la calidad de vida.
Se estima que el cáncer colorrectal va a ser el más diagnosticado en España en 2024, con un total de 44.294 nuevos casos. La supervivencia a los cinco años de los pacientes en estadios precoces supera el 90%, mientras que en estadios más avanzados se sitúa en torno al 50-70%. Respecto a la presencia de enfermedad avanzada, aproximadamente el 20% de los pacientes con este tipo de cáncer presenta metástasis en el momento del diagnóstico, mientras que hasta el 50% de aquellos cuya enfermedad fue inicialmente localizada desarrollan metástasis. "Estas cifras revelan la importancia de contar con nuevas opciones terapéuticas capaces de ofrecer mayor supervivencia manteniendo la calidad de vida", afirma el doctor Fernando Rivera, presidente del Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD) y jefe del Servicio Oncología Médica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Cantabria.
Según la doctora Ruth Vera, jefa del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Navarra, "contar con una nueva opción terapéutica para el cáncer colorrectal metastásico representa un avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad, de difícil manejo y con opciones limitadas tras el fracaso de tratamientos estándar".
"Los resultados del estudio FRESCO-2 han demostrado que fruquintinib no solo mejora la supervivencia global de los pacientes, sino que también duplica la supervivencia libre de progresión, un dato clave para quienes se encuentran en una fase avanzada de la enfermedad", añade Vera.