Por Andrea Martín
19 de julio de 2022El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Resolución de la Dirección General de Salud Pública por la que se valida la “Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de quemaduras”.
Las quemaduras son la cuarta causa más frecuente de traumatismos en todo el mundo, después de los accidentes de tráfico, las caídas y la violencia interpersonal. Las lesiones por quemaduras no mortales son una de las principales causas de morbilidad (enfermedad), incluyendo hospitalización prolongada, desfiguración e incapacidad. Según Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, “los cuidados de este tipo de lesiones son una práctica habitual de las enfermeras en el ámbito de sus competencias. El adecuado abordaje y seguimiento de estas lesiones dentro de un equipo multidisciplinar se hace esencial para controlar y minimizar sus efectos”.
En la guía se incluye un listado de 14 medicamentos que las enfermeras pueden indicar, usar y autorizar su dispensación. A su vez, han establecido que sus contenidos se revisarán y actualizarán al menos cada cinco años, o siempre que sea necesario, para integrar novedades científicas o actualizaciones, como la autorización de nuevos fármacos.