logo_medicina
Síguenos

Sanidad lanza un sistema de alertas para prevenir riesgos por bajas temperaturas

El Ministerio que lidera Mónica García ha establecido nueve recomendaciones generales para proteger a la población ante las situaciones más frecuentes

Compartir
Sanidad lanza un sistema de alertas para prevenir riesgos por bajas temperaturas

Por Andrea Martín

2 de diciembre de 2024

El Ministerio de Sanidad ha activado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas 2024-2025, con el objetivo de reducir el impacto del frío en la salud de la población. Este plan, que forma parte del Plan Estratégico de Salud y Medioambiente (PESMA), introduce un nuevo sistema de avisos que alertará a la ciudadanía cuando las temperaturas mínimas previstas bajen de los umbrales que pueden afectar a la salud. 

Sistema de niveles de riesgo 

Los niveles de riesgo establecidos por Sanidad, basados en la relación entre las temperaturas y la mortalidad a nivel provincial, son los siguientes: 

  •     Nivel 0/Ausencia de riesgo (gris): condiciones normales. 
  •     Nivel 1/Bajo riesgo (azul claro): inicio de riesgo. 
  •     Nivel 2/Riesgo medio (azul medio): mayor precaución. 
  •     Nivel 3/Alto riesgo (azul oscuro): condiciones críticas para la salud. 

Las personas que se suscriban al servicio recibirán avisos a través de correo electrónico y/o SMS. Además, las actualizaciones se compartirán en redes sociales del Ministerio de Sanidad. 

Recomendaciones clave para combatir el frío 

El frío puede agravar enfermedades crónicas, especialmente en personas vulnerables, y causar problemas graves como hipotermia o congelación en casos extremos. También aumenta el riesgo de accidentes de tráfico y caídas debido al hielo, así como de intoxicaciones por monóxido de carbono provocadas por braseros y estufas de gas mal ventiladas. 

Sanidad ha incluido en el plan nueve recomendaciones generales para prevenir los efectos del frío en la salud: 

  •     Respirar por la nariz y no por la boca para calentar el aire antes de que llegue a los pulmones. 
  •     Usar calzado antideslizante para evitar caídas sobre placas de hielo. 
  •     Prestar especial atención a las personas vulnerables y consultar con un profesional sanitario si es necesario. 
  •     Vestirse con varias capas de ropa fina en lugar de una gruesa, creando cámaras de aire aislantes. 
  •     Ventilar las estancias con braseros o chimeneas al menos dos veces al día para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. 
  •     No tomar medicamentos sin prescripción médica, ya que algunos pueden agravar los efectos del frío. 
  •     Seguir una dieta variada, consumir frutas y líquidos calientes para mantener la energía. 
  •     Consultar las previsiones meteorológicas antes de salir. 
  •     Vacunarse contra la gripe si se pertenece a grupos de riesgo como mayores de 65 años o personas con enfermedades crónicas. 

El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas estará en vigor durante todo el invierno y se coordinará con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este esfuerzo conjunto busca minimizar el impacto del frío en la salud pública, especialmente en la población más vulnerable, mientras se fomenta la conciencia sobre la importancia de la prevención y el cuidado durante la temporada invernal. 



Te puede interesar
como-proteger-la-huella-digital-en-internet-1665654230750
Cómo proteger la huella digital en Internet
eurocamara-contra-ampliar-prohibicion-fumar-vapear-espacios-aire-libre
La Eurocámara, en contra de ampliar la prohibición de fumar y vapear en espacios al aire libre
impuesto-bebidas-azucaradas-evitado-obesidad-infantil
El impuesto de las bebidas azucaradas ha evitado 5.000 casos de obesidad infantil al año