Por Santiago Melo
18 de julio de 2025El Ministerio de Sanidad ha lanzado una advertencia sobre los riesgos del consumo de suplementos de vitamina D sin supervisión médica, tras el reciente caso de 16 personas hospitalizadas en Baleares por hipervitaminosis D. Los pacientes habían ingerido un producto defectuoso adquirido por internet, lo que provocó consecuencias clínicas graves como hipercalcemia (niveles elevados de calcio en sangre), insuficiencia renal y arritmias. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) emitió una alerta específica sobre el suplemento implicado, comercializado bajo el nombre de Advanced Vitamin X.
La hipervitaminosis D se produce cuando los niveles de esta vitamina superan ampliamente los recomendados, lo que puede causar toxicidad y complicaciones potencialmente graves. Este incidente ha llevado a Sanidad a recordar que la suplementación solo debe realizarse cuando exista una indicación médica clara y que debe estar siempre prescrita y supervisada por profesionales sanitarios.
Aunque la vitamina D es esencial para la salud ósea y la regulación del calcio, su uso indiscriminado puede ser contraproducente. Sanidad desaconseja el cribado poblacional, es decir, la medición rutinaria de los niveles en personas sanas, así como el consumo de suplementos sin una evaluación previa de factores de riesgo. La evidencia científica actual no respalda beneficios adicionales más allá de los relacionados con el sistema musculoesquelético.
Entre los casos en los que sí está justificada la medición y suplementación de vitamina D se encuentran pacientes con síntomas compatibles con su déficit o enfermedades óseas como la osteomalacia, personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas que alteren su metabolismo o que estén en tratamiento con fármacos que interfieren en su absorción o activación, como los glucocorticoides o anticonvulsivantes.
Sanidad recuerda que los niveles de vitamina D considerados adecuados, según la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos, se sitúan entre 12 y 20 ng/ml. Si se confirma un déficit, especialmente en grupos de riesgo como ancianos o personas con osteoporosis, puede pautarse una suplementación de entre 400 y 2.000 UI al día, dependiendo del caso, siempre bajo control médico.
El Ministerio advierte también de que el auge en el consumo de suplementos ha generado una falsa percepción de seguridad. Por ello, se pide tanto a la ciudadanía como a los profesionales sanitarios a basar sus decisiones en la evidencia científica y no en recomendaciones generalizadas sin respaldo clínico.