Por Virginia Delgado
9 de octubre de 2025La Real Academia de Ciencias de Suecia ha concedido el Premio Nobel de Química 2025 al inglés Richard Robson, al jordano Omar Yaghi y al japonés Susumu Kitagawa, por el desarrollo de las estructuras metal-orgánicas (MOF), una nueva arquitectura molecular con amplias aplicaciones en la ciencia y la industria. “Estos marcos tienen un potencial enorme, brindando oportunidades sin precedentes para crear materiales a medida con nuevas funciones”, ha declarado Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química.
Los MOF están compuestos por iones metálicos unidos mediante moléculas orgánicas largas. Esta estructura les permite formar cristales con grandes cavidades internas, lo que les hace ser capaces de alojar y transportar moléculas, como gases y otros compuestos químicos. Así, en la actualidad, se utilizan para capturar dióxido de carbono, extraer agua del aire del desierto, almacenar gases tóxicos, catalizar reacciones químicas y conducir electricidad.
De los tres nobeles, fue Richard Robson el que comenzó la investigación en 1989. Tras experimentar con iones de cobre y una molécula de cuatro brazos, descubrió que al combinarse formaban un cristal ordenado, espacioso y con cavidades. Entre 1992 y 2003, Susumu Kitagawa y Omar M. Yaghi continuaron los trabajos y consiguieron otro diseño que conseguía mejores resultados con materiales más fuertes y estables.
En la actualidad, Kitagawa es profesor en la Universidad de Kyoto (Japón); Robson, en la de Melbourne (Australia); y Yaghi, en la de California, Berkeley, (Estados Unidos).