logo_medicina
Síguenos

Día Internacional de las Personas de Edad

Radiografía de la atención a mayores en España: servicios muy bien valorados, pero faltan profesionales y apoyo público

La Fundación IDIS ha presentado dos estudios sobre el sector en los que apunta la necesidad de reforzar las plantillas para evitar una de cada tres hospitalizaciones

Compartir
Radiografía de la atención a mayores en España: servicios muy bien valorados, pero faltan profesionales y apoyo público

Por Medicina Responsable

1 de octubre de 2025

Los servicios sociosanitarios obtienen muy buena nota a ojos de los españoles (8,5) por su contribución a la mejora de la calidad de vida de los mayores, aunque enfrentan importantes desafíos debido al envejecimiento de la población y el aumento de la cronicidad y la dependencia. Esta es la lectura que arrojan dos estudios realizados por la Fundación IDIS sobre el sector, en los que subrayan la necesidad de aportar una nueva mirada a los cuidados.

En palabras de la directora general de IDIS, Marta Villanueva, los datos extraídos de sendos informes ponen el acento en la necesidad de “un cambio cultural” en la visión de estos cuidados, así como la necesidad inminente de “financiación y adaptación a la realidad que plantea el envejecimiento clarísimo de la población y el aumento de la cronicidad”. Según ha apuntado el subdirector de esta entidad, Ignacio Vivas, el modelo de atención en España es una excepción en comparación con otros países de nuestro entorno, en tanto que el sistema sanitario no aporta para la financiación de estos servicios. 

En base a 1.600 entrevistas realizadas a personas de 50 a 79 años, el primer estudio analiza el posicionamiento de estos servicios en España. Los datos ponen de manifiesto lo que para Villanueva es una “realidad demoledora”: menos de la mitad de los encuestados (47%) es capaz de nombrar estos servicios de forma espontánea. Este dato refleja una “brecha de visibilización”, siendo los centros de día, las residencias, la teleasistencia y la ayuda a domicilio los más reconocidos.

A pesar de la buena valoración con la que cuentan estos servicios, la nota que ponen los españoles al apoyo de las administraciones públicas se queda en un aprobado “raspado” (5,8). El 75% de las personas que tienen un mayor a su cargo utiliza algún servicio sociosanitario, el 30% de los cuales, con alguna persona como cuidador. 

La pérdida de autonomía es la principal razón para acudir a estos servicios, mientras que, en el caso concreto de las residencias, la atención profesional (75%) y un mayor control médico (71,5%) son los principales motivos para optar por esta opción. Por el contrario, la resistencia del mayor o la familia (58%) y el coste económico (24%) son los principales frenos.

España, por debajo de la media en plazas de residencias

El segundo informe, titulado “Necesidades sociosanitarias en las residencias para personas mayores”, se ha debatido en la mesa redonda posterior, en la que han participado Joan Barrubés, socio y cofundador de Antares Consulting; Silvia Lores, directora médica de Valdeluz Mayores y el doctor  Javier Martínez Peromingo, jefe del Servicio de Geriatría de la Fundación Jiménez Díaz, con la moderación de Mayte Segura, directora de Comunicación de la Fundación IDIS. 

Este estudio traza el perfil del residente actual, como una persona de 85 años de edad, con dependencia severa (74%), déficit cognitivo (58%) y al menos una enfermedad crónica (67%). Además, el 75,8% está polimedicado y el 45% es hospitalizado al menos una vez al año; por lo que  concluye que reforzar la atención sanitaria en los centros residenciales es una prioridad estratégica. Según los datos, una mayor dotación de profesionales sanitarios en las residencias reduce hasta un 30% las hospitalizaciones y un 11% las visitas a urgencias. Asimismo, se evidencia una carencia de plazas residenciales en España, que cuenta con 13,6 por cada 100 mayores de 80 años, por debajo de las 17 recomendadas por la OMS. 



Te puede interesar
espana-lider-en-donacion-y-trasplantes-de-organos
España, líder en donación y trasplantes de órganos
legumbres-indispensables-dieta-saludable
Legumbres: indispensables para tener una dieta saludable
incidencia-meningitis-aumenta-10-por-ciento
La incidencia de la meningitis aumenta un 10% en el último año