Por Virginia Delgado
19 de diciembre de 2024En la consulta de endocrinología, una conejita realiza una prueba de glucemia a una ardilla; en la de digestivo, es esta la que hace una radiografía a un jabalí y, en la de neurología, este prepara para un electroencefalograma a un zorro.
No es un cuento infantil. Estas historias están sucediendo en el Área de Consultas Externas de Pediatría del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid. Allí se ha desarrollado un proyecto denominado “Hospitales Mágicos”, gracias a la iniciativa de la Fundación Uniteco, en colaboración con Suite of Art. “Su finalidad es embellecer el centro y llenarlo de aventura para que los niños se sientan seguros, estén tranquilos y disminuya su estrés”, ha explicado el doctor Julio García Pondal, gerente del hospital madrileño, durante la presentación del proyecto.
Este espacio renovado se ha convertido en un bosque encantado, donde viven cuatro mascotas que acompañan a los pequeños y a sus familiares por los pasillos y les explican, en las consultas, en qué consisten las pruebas a las que se van a someter. Los animalitos son el resultado de un concurso organizado entre los colegios de la zona donde se ubica el centro hospitalario.
En las paredes no se queda la magia. Cuando llegan al hospital, los niños tienen a su disposición material para pintar y un espacio en el que, utilizando unas gafas de realidad virtual, pueden sumergirse en aventuras interactivas. Y, si tienen suerte, jugar con la ardilla Alicia cuando cobra vida.
En el proyecto de la Fundación Uniteco también se ha desarrollado la app “Hospitales Mágicos”, que incluye actividades y juegos diseñados para hacer más amena y entretenida la estancia hospitalaria tanto de los pacientes como de sus familiares. “Hacerlo todo más llevadero es el objetivo, pero, sobre todo, humanizar la sanidad. No es una mejora opcional. Es una necesidad”, ha manifestado Juan Pablo Núñez, secretario general de esta entidad.