Por Andrea Martín
6 de noviembre de 2024Ante la crisis sanitaria generada por las recientes inundaciones en la Comunidad Valenciana debido a la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), el Ministerio de Sanidad y la Consellería de Sanitat han puesto en marcha un protocolo de vigilancia epidemiológica. Este plan de emergencia incluye una revisión diaria de la situación para detectar y controlar cualquier posible brote de enfermedades en las zonas afectadas.
El protocolo establece dos criterios para identificar casos sospechosos de enfermedades transmisibles:
Además, el protocolo detalla la recolección de muestras y la notificación de casos al Centro Nacional de Epidemiología y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, garantizando una respuesta coordinada.
Se recomienda buscar atención médica si se presentan síntomas como fiebre elevada, diarrea, vómitos persistentes, coloración amarillenta de la piel, tos persistente, erupciones cutáneas, confusión, entre otros. Para quienes se encuentren en las zonas afectadas, el Ministerio ha habilitado un enlace para consultar el estado de los centros de salud.
Por el momento, no se considera necesaria una campaña de vacunación masiva. Sin embargo, se ha reforzado la disponibilidad de vacunas para tétanos y difteria en los centros de salud y se mantienen las campañas de vacunación estacional para gripe, COVID-19 y virus respiratorio sincitial (VRS) en niños. Se insta a los profesionales a revisar y actualizar el estado de vacunación de los pacientes, especialmente en casos de heridas abiertas.
El Ministerio de Sanidad sigue atento a la evolución de la situación en la Comunidad Valenciana para asegurar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia sanitaria.