logo_medicina
Síguenos

Los problemas provocados por la falta de matronas se agravan este verano, según los sindicatos

SATSE recuerda que todos los servicios de salud sufren desde hace años un déficit de enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología al que no se ha dado solución

Compartir
Los problemas  provocados por la falta de matronas se agravan este verano, según los sindicatos
Foto de Christian Bowen en Unsplash

Por Europa Press

26 de julio de 2024

El Sindicato de Enfermería SATSE ha denunciado que los problemas que provoca la falta de suficientes matronas en España de forma habitual se han agravado este verano, teniendo que suspenderse o retrasarse consultas y servicios hasta después del periodo estival.

SATSE ha recordado que todos los servicios de salud sufren desde hace años un déficit estructural de plantillas de enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología al que no se ha dado solución por parte de las distintas administraciones sanitarias competentes. A este respecto, ha aludido al informe "Profesionales de Enfermería. Oferta-Necesidad 2010-2025", del Ministerio de Sanidad, que revela una ratio de 12 matronas por cada 1.000 nacimientos en España, lo que supone menos de la mitad que la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con 25 por cada 1.000 nacimientos.

Desde SATSE han explicado que este problema se agudiza en verano al no cubrirse las plazas de las profesionales que se van de vacaciones o cursan baja por enfermedad o cualquier otra circunstancia. El Sindicato ha apuntado que este problema seguirá existiendo tras el acuerdo de disminuir en 18 plazas la oferta de Formación Especializada este próximo año, algo "totalmente injustificable" y que presenta un "peligroso precedente".

Esta situación perjudica tanto a las matronas como a las mujeres que requieren de sus cuidados. Según SATSE, la falta de suficientes matronas obliga a las profesionales a asumir las agendas de sus compañeras, teniendo que alargar sus jornadas laborales y aumentar sus días de trabajo, lo que, además de efectos perjudiciales en su salud, imposibilita que puedan conciliar su vida laboral y personal.

Las mujeres que requieren de su atención ven suspendidas o retrasadas sus consultas, programas, talleres formativos y servicios o son obligadas a desplazarse a otro centro de salud para poder ser atendidas por una matrona, han afirmado desde la organización sindical.

El Sindicato ha señalado que las funciones de las matronas van más allá de la labor asistencial, pues realizan numerosas actividades educativas y preventivas en salud sexual y reproductiva. Sin embargo, ha destacado que estas actuaciones resultan "cada vez más difíciles" de realizar por la "falta de recursos humanos a la que el Ministerio de Sanidad y el conjunto de consejerías de sanidad no ponen solución, limitándose a eludir su responsabilidad y culpabilizar a otras administraciones". Este problema se agravará aún más en los próximos años dado que un elevado porcentaje de estas profesionales están cerca de la edad de jubilación, ha concluido SATSE.

Respecto al cuestionamiento sobre estas profesionales en Atención Primaria que se viene dando estos días, SATSE ha referido que "son un elemento fundamental que garantiza el derecho a la salud de las mujeres" y ha asegurado de nuevo que "la matrona debe ser personal de Centro de Salud y no solo de área/apoyo". Todas las enfermeras, tanto generalistas como especialistas, tienen "más que justificada" su presencia y el desarrollo de sus funciones en todos los niveles de atención. Por ello, debe apostarse por una "convivencia sostenible y ajustada a sus competencias y nunca a la exclusión de ningún efectivo como es el caso al estamos asistiendo en redes sociales", ha remachado.



Te puede interesar
dias-gloriosos-miserables
Días gloriosos y miserables
ayuso-incentivo-500-euros
Ayuso anuncia un incentivo de 500€ mensuales para los médicos de los centros de difícil cobertura
empresa-investigada-caso-koldo-mascarillas-precio-superior-coste-real
La empresa investigada en el caso Koldo vendió mascarillas a un precio superior al coste real