logo_medicina
Síguenos

El podólogo, el gran ausente en el Sistema Nacional de Salud

Este profesional apenas tiene presencia en la sanidad pública. Solo seis comunidades han creado la categoría, pero en muchas no se ha incorporado a trabajar

Compartir
El podólogo, el gran ausente en el Sistema Nacional de Salud

Por Virginia Delgado

9 de diciembre de 2024

En los últimos 20 años, el número de podólogos colegiados en España ha crecido un 204%, siendo en la actualidad unos 10.500. Sin embargo, y a pesar del fuerte incremento, este profesional apenas tiene presencia en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Solo las comunidades autónomas de Madrid, Cantabria, Baleares, Castilla-La Mancha, Valencia y Andalucía han incorporado este profesional a su red asistencial, aunque con una presencia tímida, ya que, en algunas, como en la región madrileña, no trabajan en Atención Primaria, y en otras, como en la castellanomanchega y en la valenciana, no han llegado a incorporarse por falta de presupuesto. “Respecto a la andaluza, allí se acaba de dar el primer paso creando la categoría profesional, pero han anunciado que habrá un podólogo por provincia, es decir, ocho en toda la comunidad autónoma. Es muy poco, van a colapsar”, ha explicado a Medicina Responsable, la doctora Elena Carrascosa, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España (CGCOP). 

Esta situación hace que la demanda del sector por estar presente en la sanidad pública, que se inició hace dos décadas, no frene.  “Trabajamos para que la podología sea accesible y gratuita para todos. Hay personas que no pueden pagar la asistencia privada. La salud de los pies es tan importante como la del resto del cuerpo”, añade la doctora Carrascosa.

Una petición que “no termina de arrancar”

Hasta ahora, los podólogos han llamado a las puertas del Ministerio de Sanidad y de las consejerías de Sanidad de las CCAA. La presidenta del CGCOP ha señalado que estas últimas se muestran “sensibles” a la demanda y que las que no lo han hecho aún se están planteando la incorporación de este perfil profesional a su sistema sanitario. Respecto al departamento dirigido por Mónica García, Carrascosa ha comentado que se han reunido con las direcciones generales de Ordenación Profesional y de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia. “No nos hemos encontrado malas palabras. También han mostrado sensibilidad, pero la petición no termina de arrancar porque hay un complemento económico”. Con ello, la podóloga se refiere a que es la Agencia Tributaria la que ha de dar viabilidad al proyecto. “Se necesita dinero para dotar a las unidades de infraestructuras. A pesar del gasto, consideramos que el ahorro será mayor a la inversión que tendrá”, ha añadido. 

El Congreso de los Diputados ha sido otro lugar al que ha acudido este colectivo. Hace unos meses consiguió sacar adelante una Proposición no de Ley, gracias a los 36 votos a favor de todos los partidos políticos. No obstante, “no se pasó de ahí”, ha indicado la presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España. “Lo que necesitamos y pedimos es que se lleve al Consejo Interterritorial. ¿Por qué no les dicen a los consejeros que saquen el tema en este órgano?”.

Los podólogos lamentan que el trabajo que desarrollan y sus competencias son “muy desconocidas”, tanto por los pacientes como por otros profesionales. “Hacemos cirugías podológicas, ponemos anestesia, prescribimos pruebas de laboratorio e imagen, hacemos radiografías y recetamos medicamentos, como los odontólogos y los médicos. Sin embargo, la inclusión no llega”, ha concluido Elena Carrascosa.  



Te puede interesar
los-farmaceuticos-lanzan-una-base-de-datos-contra-la-desinformacion-de-medicamentos
Los farmacéuticos lanzan una base de datos contra la desinformación de medicamentos
muere-menor-ingerir-bebida-energetica-mezclada-gramos-tusi
Muere un menor tras ingerir una bebida energética mezclada con dos gramos de “tusi”
futuro-organos-reparar
"En un futuro casi todos los órganos se podrán reparar"