logo_medicina
Síguenos

Un paciente del Hospital La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo del país

El dispositivo, implantado en 2015, ha permitido a Gervasio Ortiz mejorar su calidad de vida y convertirse en el paciente con mayor supervivencia con un corazón artificial en el país

Compartir
Un paciente del Hospital La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo del país
Imagen del paciente de La Fe. Foto de Europa Press

Por Santiago Melo

3 de julio de 2025

Gervasio Ortiz, un vecino de Elche, ha logrado lo que hasta ahora ningún otro paciente en España: vivir diez años con el mismo corazón mecánico implantado. El Dispositivo de Asistencia Ventricular Izquierda (LVAD) que porta desde el 15 de julio de 2015 ha marcado un antes y un después en su vida, permitiéndole recuperar autonomía y disfrutar de momentos familiares como sus bodas de oro o los juegos con sus nietos en el parque.

Su caso ha sido uno de los protagonistas de la jornada "LVAD: 10 años con mi corazón mecánico", celebrada en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València, centro pionero en este tipo de intervenciones. Allí se implantó por primera vez en un hospital público español uno de estos dispositivos, en 2014, y desde entonces se han realizado 33 intervenciones, posicionando a La Fe como referente nacional en asistencia mecánica circulatoria avanzada.

El modelo que lleva Gervasio, un HeartWare LVAD, funciona mediante levitación magnética y se conecta a un pequeño ordenador externo que el paciente debe llevar consigo. Este sistema permite bombear la sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta, supliendo la función del corazón dañado. A lo largo de estos años, los avances quirúrgicos y tecnológicos han mejorado su eficacia, reduciendo complicaciones postoperatorias gracias a técnicas menos invasivas.

Además de su impacto clínico, el éxito de este tipo de dispositivos se apoya en el seguimiento constante de un equipo multidisciplinar que combina especialidades como cardiología, cirugía cardíaca, anestesia, medicina intensiva, hematología y enfermería. Según los datos del centro, la supervivencia a dos años en pacientes con este tipo de asistencia ha pasado del 8 % con tratamiento farmacológico convencional a cerca del 80 % con los modelos de última generación.

Estos dispositivos se emplean tanto como puente al trasplante como terapia definitiva para quienes no pueden recibir un órgano donado. En ambos casos, permiten a pacientes con insuficiencia cardíaca severa retomar una vida activa.



Te puede interesar
aemps-retira-lote-medicamento-everolimus-avalon
La AEMPS retira un lote del medicamento Everolimus Avalon por un defecto de calidad
artrosis-15-por-ciento-poblacion-mundial-mayor-30-anos
La artrosis afecta al 15% de la población mundial mayor de 30 años
csif-alerta-colapso-centros-sanitarios-tras-perdida-empleos
CSIF alerta del posible “colapso” de los centros sanitarios en invierno tras la pérdida de 15.300 empleos en Sanidad