logo_medicina
Síguenos

Nofumadores exige la prohibición total de los vapeadores desechables y un plan para acabar con el vapeo en España

La asociación alerta de que los vapeadores enganchan a menores desde los 12 años y denuncia la interferencia del Ministerio de Hacienda en las políticas de salud pública

Compartir
Nofumadores exige la prohibición total de los vapeadores desechables y un plan para acabar con el vapeo en España
Fuente: Freepik

Por Medicina Responsable

26 de agosto de 2025

La asociación Nofumadores exige al Gobierno la prohibición “absoluta” de la comercialización de los vapeadores desechables en España, así como un plan para poner fin a todo el sector del vapeo en el país.

“Si el Ejecutivo no diera este paso de inmediato, la venta debería restringirse de forma exclusiva y transitoria a los estancos, como antesala de su prohibición total”, apunta la organización.

En este sentido, la presidenta de Nofumadores, Raquel Fernández ha señalado que el vapeo “engancha” a los menores a la nicotina, tal y como indica, diferentes estudios realizados entre 2024 y 2025. “España no puede quedarse atrás mientras otras naciones como Bélgica, Francia o el Reino Unido ya han vetado, o están a punto de hacerlo, los cigarrillos electrónicos desechables”, ha subrayado.

Nofumadores ha explicado que los DSLN (dispositivos susceptibles de liberación de nicotina), cuyo nombre de marketing, vapeador, creado por la industria, “evoca una falsa seguridad de inhalar vapor de agua, se han propagado a través de redes sociales, el patio de recreo y un marketing dirigido a los preadolescentes, convirtiéndose en la mayor puerta de entrada al tabaco para los menores españoles, los cuales tienen su primer contacto alrededor de los 12 años”.

Un estudio liderado por la Universidad de York y la London School of Hygiene & Tropical Medicine (Reino Unido) en la revista científica “Tobacco Control”, concluye que los menores que vapean son cerca de tres veces más propensos a fumar cigarrillos que quienes no lo hacen.

Orta investigación, realizada por la Universidad Estatal de Ohio, llegaba a la conclusión de que los consumidores duales (los que combinan cigarrillos convencionales con dispositivos electrónicos) presentaban hasta 40 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón que aquellos que nunca habían fumado, y hasta 4 veces más que aquellos que fumaban exclusivamente tabaco. Además, el vapeo exclusivo se asocia a un 129% más de riesgo de EPOC, el doble de riesgo cardiovascular y un importante aumento de la presión arterial.

Hacienda es un freno para la lucha contra el tabaquismo y el vapeo

Desde Nofumadores han querido mostrar su “profunda preocupación” por la posible interferencia del Ministerio de Hacienda. La asociación recuerda que, en el pasado, Hacienda bloqueó medidas de salud pública, como ocurrió en la exclusión del empaquetado neutro en el Plan Integra del Tabaquismo. Además, denuncia la opacidad del contacto entre Hacienda y la industria tabacalera, que “no cuenta con mecanismos de trasparencia para garantizar el cumplimiento del artículo 5.3 del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS que obliga a los gobiernos a proteger sus políticas de salud pública de la injerencia de la industria tabacalera y de sus intereses comerciales”.

Finalmente, la asociación denuncia que el Ministerio de Hacienda se ha vuelto “adicto” a los ingresos del tabaco, que en 2023 alcanzaron una cifra récord de 8.965 millones de euros entre impuestos especiales e IVA, según datos oficiales. Sin embargo, recuerda que, por cada euro recaudado, la sociedad española gasta cuatro en tratar las enfermedades y consecuencias derivadas del tabaquismo, lo que “convierte esta dependencia fiscal en un negocio ruinoso para la salud pública y para las arcas del Estado”, finaliza.



Te puede interesar
con-s-de-salud:-asma-bronquial-1656425067616
Con S de Salud: Asma bronquial
el-defensor-del-pueblo-toma-partido-en-la-defensa-de-la-atencion-primaria-1662111823461
El Defensor del Pueblo toma partido en la defensa de la Atención Primaria
nace-espana-primer-bebe-mujer-trasplantada-utero
Nace en España el primer bebé de una mujer trasplantada de útero