
Por Europa Press
24 de noviembre de 2025La Universidad de Zaragoza acoge la presentación a nivel nacional de una nueva Sociedad Científica centrada en el uso e investigación sobre Sistemas Microfisiológicos y Órganos en Chip (SESMOoC), una entidad que nace con el objetivo de potenciar la visibilidad, desarrollo y consolidación de las tecnologías Organ-on-Chip y de los sistemas microfisiológicos en nuestro país y que lideran investigadores del I3A (Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón) y del IIS Aragón (Instituto de Investigación Sanitaria Aragón).
Estas tecnologías tratan de replicar en el laboratorio la inmensa complejidad de los tejidos humanos con el fin de generar modelos que sean capaces de predecir mejor la eficacia o la toxicidad de nuevos fármacos. Estos modelos buscan reducir o reemplazar modelos animales para tener una investigación más ética y cercana a la fisiopatología humana.
SESMOoC agrupa a investigadores y profesionales de referencia de distintas áreas científicas y técnicas relacionadas (biología celular, simulación computacional, biomateriales, sensores, impresión 3D/4D) y actúa como un foro común para fomentar la colaboración, la formación, la innovación y la divulgación en este campo emergente. Su propósito es dotar al sector de mayor credibilidad, cohesión y presencia nacional e internacional.
Para ello, han organizado la I Jornada SESMOoC que tendrá, lugar el lunes 24 y martes 25 en el Campus Río Ebro, en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA), en el edificio Betancourt -calle María de Luna, 1-.
Este nuevo encuentro científico está dedicado a compartir los avances recientes en sistemas microfisiológicos y tecnologías de Órganos en un Chip, y su impacto potencial en biomedicina, desarrollo de fármacos, toxicología y salud personalizada.
La tecnología Organ-on-chip se está consolidando como una de las herramientas más prometedoras para simular la fisiología humana y las enfermedades in vitro.
Mediante la integración de microfluídica, biomateriales y células humanas, estos sistemas pueden ofrecer alternativas más predictivas, éticas y rentables a los modelos preclínicos tradicionales. Su uso se espera que pueda acortar los plazos y los costes en el desarrollo de nuevos fármacos.
En los últimos años, se han producido importantes avances en el diseño y la validación de plataformas microfisiológicas, lo que ofrece nuevas oportunidades para la investigación traslacional, la ciencia regulatoria y la aplicación industrial.
La relevancia de esta tecnología viene abalada por la aprobación, a nivel internacional en países como USA, de su uso en el desarrollo de fármacos en sustitución de modelos animales clásicos.
Esta I Jornada SESMOoC tiene como objetivo proporcionar un punto de encuentro para investigadores, clínicos, representantes de la industria y responsables políticos con el fin de compartir conocimientos, fomentar la colaboración y promover el desarrollo de este campo multidisciplinario en España y otros países.