logo_medicina
Síguenos

Nace el proyecto AtHenea para cuidar a los que nos cuidan

Impulsado por la Fundación Humans, con el apoyo de Astrazeneca, ofrecerá de manera gratuita apoyo psicológico, laboral y legal a los profesionales en el contexto post-covid

Compartir
Nace el proyecto AtHenea para cuidar a los que nos cuidan

Por Lucía de Mingo

23 de junio de 2022

La Covid-19 ha generado un gran impacto en la salud física y mental de los profesionales que trabajan en el sistema de salud. Una factura que, hoy en día, sigue pagando este colectivo y que todavía no cuenta con una respuesta estructurada ni homogénea a nivel nacional. “Los equipos profesionales no son lo que eran. Se ha producido un cambio cualitativo clarísimo”, afirma el doctor Julio Zarco, presidente de la Fundación Humans.

Con el propósito de prestar asistencia al “cuidador herido”, la Fundación Humans, entidad cuyo objetivo principal es facilitar los procesos de humanización de las organizaciones sanitarias, emprende el proyecto AtHenea, una iniciativa para acompañar a los profesionales sanitarios en su proceso de recuperación post-covid.

En qué consiste
El proyecto consta de dos fases. La primera está orientada a la realización de una encuesta anónima en la que tendrán representación todas las profesiones del ámbito sanitario. La segunda está orientada a ofrecen una plataforma digital como herramienta para dar respuesta a las necesidades del colectivo. Ofrecerá a los profesionales sociosanitarios, de forma gratuita, recursos psicológicos, laborales, legales y sociales que les ayuden a superar las situaciones de burnout y de estrés postraumático.

El doctor Zarco ha señalado que los resultados de la encuesta verán la luz a finales de este año y los servicios y la presentación de la plataforma estructurada será a partir de 2023. En cuanto a su financiación, actualmente se encuentran en conversaciones con la Administración estatal y las autonómicas, que desde un primer momento han mostrado una buena reciprocidad con la propuesta. “Esperamos tener la respuesta antes de verano”, señala el doctor.

El proyecto, que se desarrolla con el apoyo de la compañía AstraZeneca, propone un modelo de colaboración público-privada para el diseño de estrategias innovadoras y se abre a la participación de las organizaciones profesionales y las entidades sanitarias. “Esta iniciativa nos brinda una oportunidad para consolidar alianzas y ofrecer a los profesionales sanitarios los recursos necesarios para su recuperación. Es nuestro deber cuidar a los que nos cuidan”, señala Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado en AstraZeneca.

Para Marina Moreno, enfermera de Atención Primaria, este proyecto visibiliza la humanización de los profesionales. “Somos humanos y cuanto más nos humanicen y nos ayuden más y mejor podremos cuidar a la sociedad”. Además, Juan Torres, jefe de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Leonor, afirma que el proyecto arroja luz sobre cómo está el colectivo y de qué herramientas disponen para cuidarse. “La sociedad que no cuida a los que cuidan es una sociedad sin futuro”, afirma. Por último, Rosalía Gozalo, farmacéutica, considera que queda un largo camino por recorrer y que será indispensable la implicación de todos los agentes para recomponer los daños que han sufrido los cimientos del Sistema Nacional de Salud, es decir, los profesionales sociosanitarios.



Te puede interesar
1.500-millones-de-euros-para-terapias-avanzadas-transformacion-digital
1.500 millones de euros para terapias avanzadas de transformación digital
la-primera-amputacion-quirurgica-se-realizo-hace-31.000-anos-1662640239267
La primera amputación quirúrgica se realizó hace 31.000 años
nuevo-tratamiento-contra-la-depresion-sin-efectos-adversos
Nuevo tratamiento contra la depresión sin efectos adversos