Por Andrea Martín
16 de julio de 2024Adela, una niña granadina de tan solo seis años, ha fallecido después de que su madre, Laura, la llevara seis veces a urgencias. La pequeña padecía recurrentes episodios de fiebre y malestar y, según ha explicado su madre en el periódico “El Español”, tras las múltiples visitas al medico no se le realizaron las pruebas necesarias. "No le hicieron ni un cultivo, ni un análisis de sangre, ni una prueba de orina". Finalmente, la niña sufrió una infección causada por la bacteria estreptococo que provocó un shock séptico con un final fatal.
Durante su entrevista, la madre explicó que los médicos justificaron sus actuaciones argumentando que el autismo de la pequeña dificultaba su capacidad para comunicar sus síntomas. "Me dijeron que era una niña de educación especial que no sabía expresarse en consulta y que el protocolo era ese", ha explicado Laura.
Todo comenzó cuando el 3 de marzo la menor fue diagnosticada con estreptococo en las urgencias del Hospital San Cecilio de Granada. Ahí le recetaron antibióticos durante diez días. Sin embargo, su situación no mejoró. Finalmente, tras acudir varias veces, tuvieron que regresar el 27 de abril al hospital donde le realizaron una prueba que mostró que la bacteria del estreptococo seguía latente. Esa noche la menor empeoro gravemente y fue ingresada en la UCI donde, tras pocas horas después, sufrió un shock séptico que acabo con su vida.
Joaquín Perales, el abogado de la familia, ha anunciado que presentará una reclamación patrimonial contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) valorada en 300.000 euros por mala praxis médica y daño moral complementario.
El estreptococo del grupo A representa la causa más común de faringitis bacteriana en niños en edad escolar y generalmente causa una enfermedad leve que incluye dolor de garganta, dolor de cabeza y fiebre, junto con un sarpullido rojo y fino (fiebre escarlatina). La incidencia de faringitis por estreptococo suele alcanzar su punto máximo durante los meses de invierno y principios de la primavera en Europa. Esta faringitis se diagnostica mediante una prueba de detección rápida de antígenos o un cultivo bacteriano y se trata con antibióticos.
En casos raros, las bacterias de estreptococo A también pueden causar una infección grave y potencialmente mortal conocida como estreptococo invasivo del grupo A que puede manifestarse como bacteriemia, neumonía o infección de la piel y los huesos (celulitis, osteomielitis, fascitis necrosante). Los niños con infecciones virales como la varicela o la gripe tienen un mayor riesgo de desarrollar una infección grave por estreptococo A.