Por Juan García
21 de abril de 2025El Papa Francisco ha fallecido a las 7:35 horas de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta a causa de un ictus cerebral que le ha provocado el coma y un colapso cardiocirculatorio, como ha confirmado El Vaticano. El papado del pontífice argentino ha llegado así a su fin tras doce años al frente de la Santa Sede, a los 88 años del Papa. Desde el Vaticano han cancelado las conmemoraciones por el Jubileo 2025 y la Pascua, dejando en manos del cardenal Farrel las funciones como máximo representante de la iglesia católica hasta que se elija un nuevo Papa.
El estado de salud del Papa venía resintiéndose desde el pasado mes de febrero a causa de una neumonía severa que le tuvo ingresado durante 38 días en el Hospital Polinclínico Gemelli de Roma. Tras sufrir varias complicaciones que lo obligaron a depender de asistencia para respirar, el sumo pontífice había experimentado una mejoría que le permitió reaparecer en público en varias ocasiones, la última de ellas ayer durante la Santa Misa del Domingo de Resurrección. No obstante, en estas apariciones el Papa había mostrado signos de debilidad y dificultad para hablar, desplazándose en silla de ruedas. A este último episodio de salud precedieron otros problemas de movilidad por una grave lesión de rodilla, así como otras hospitalizaciones por una hernia y una bronquitis desde el año 2022.
Finalmente, su delicado estado de salud ha llevado a su fallecimiento esta mañana, como ha lamentado el cardenal Farrel. En sus palabras de despida para el obispo de Roma, el camarlengo ha destacado la labor de Francisco al “servicio del Señor y de su Iglesia”.
Ahora, las autoridades vaticanas trabajan de forma simultánea para preparar el funeral y el próximo cónclave, del que saldrá elegido el futuro papa. En las próximas horas se espera que el cardenal decano, Giovanni Battista Re, convocará en Roma a todos los cardenales para preparar la elección del próximo Papa. Mientras tanto, la plaza de San Pedro de Roma se tiñe de luto por la marcha del pontífice en una de las fechas más destacadas del calendario cristiano: el lunes de Pascua.
Mandatarios y autoridades de todo el mundo han lamentado el fallecimiento del Papa, incluyendo representantes del sector sanitario. Desde la Organización Médica Colegial (OMC) han expresado sus condolencias, destacando la "gran labor y legado en defensa de la justicia social, con especial énfasis en aquellos colectivos y personas más vulnerables". Este es un compromiso que desde la OMC entienden que "le une de manera especial con la profesión médica". La organización ha recordado a este respecto las palabras que dedicó el pontífice a los médicos de la OMC y la Confederación Latino-iberoamericana de Organizaciones Médicas (CONFEMEL), instándoles a “no ceder a la tentación, movidos por una falsa compasión o por meros criterios de eficiencia y ahorro económico”.
Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, ha señalado su admiración la figura del Papa, como un hombre con una voz "humilde pero poderosa, llena de sabiduría y humanidad". Adhanom lo ha puesto como ejemplo de líder que necesita la sociedad por su defensa de "la paz" y por priorizar "a los más pobres y vulnerables".