logo_medicina
Síguenos

Madrid presenta el II Plan de Humanización Sanitaria

Compartir
Madrid presenta el II Plan de Humanización Sanitaria

Por Gema Puerto

6 de mayo de 2022



Los pacientes, la atención a la salud mental y los cuidados al final de la vida, nuevas apuestas de la Comunidad de Madrid para Sanidad


Existen suficientes indicios que apuntan a la repercusión positiva que tienen los criterios de humanización en el proceso de recuperación del paciente. Bajo esta premisa, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy el II Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, que ofrece especial atención a la natalidad, salud mental, cronicidad y los cuidados al final de la vida.




 

Entre otras medidas este plan, también establece la creación del Consejo de Pacientes Regional, que permitirá la participación real de las asociaciones de este ámbito en las decisiones vinculadas a la salud.

 

Esta nueva planificación sanitaria se ha dado a conocer en el Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús y está basada en “curar, cuidar y acompañar” a la persona. “Estamos trabajando para que el paciente ni se sienta, ni esté nunca solo, y que sea el protagonista en la toma de decisiones sobre la evolución de su enfermedad, acercándole todavía más si cabe con su médico”, ha explicado la presidenta.


Una estrategia para tres niveles asistenciales

La nueva estrategia establece 100 acciones en tres niveles asistenciales: Atención Primaria, en los diferentes servicios y unidades hospitalarias y en la urgencia del SUMMA112.

 

El propósito es una sanidad pública de 360 grados. Es, en palabras de Díaz Ayuso, una “nueva forma de entender la salud que requiere de grandes profesionales, infraestructuras y equipamientos e investigación”.

 

Otro de los objetivos del plan es hacer una normativa que regule la composición y el funcionamiento de este órgano para potenciar el papel de la humanización como pilar de la responsabilidad sociosanitaria y consolidar la región como referente de excelencia en humanización.

 

En este sentido, la Escuela Madrileña de Salud tendrá un papel fundamental para impulsar el proyecto del Paciente experto, una iniciativa para “sensibilizar, informar y formar a nuestros ciudadanos, tanto en estilos de vida saludables como en el cuidado de su enfermedad”.

 

Los profesionales sanitarios, agentes de humanización

A través de la formación y el reconocimiento, se fomentará la colaboración de los profesionales sanitarios con otras instituciones, como colegios, ayuntamientos y otras entidades públicas y privadas; y se continuará con el uso de las nuevas tecnologías para atender mejor a los ciudadanos.


Isabel Díaz Ayuso también ha hecho hincapié en la puesta en marcha de nuevas infraestructuras que favorezcan el bienestar a través de la luz, el color, la temperatura y la ausencia o minimización de ruidos. Espacios, en definitiva, amables, que favorezcan la recuperación en un paso más hacia la confortabilidad y plena accesibilidad.



Te puede interesar
neurorrehabilitacion-robotica-logra-mantener-calidad-de-vida-pacientes-Parkinson
La neurorrehabilitación robótica logra mantener la calidad de vida en pacientes con párkinson
monica-garcia-anuncia-estrategia-fortalecer-produccion-medicamentos
Sanidad anuncia una estrategia para fortalecer la producción de medicamentos en España
colaboracion-publico-privada-reduciria-espera-paciente
Una mayor colaboración público-privada reduciría hasta en 90 días la espera del paciente para recibir un tratamiento