Por Santiago Melo
11 de julio de 2025La Comunidad de Madrid ha anunciado el inicio de una ambiciosa reforma integral del Hospital Universitario Gregorio Marañón, uno de los centros públicos de referencia del país. La transformación arrancará con la denominada Fase 0, prevista para principios de 2026, y supondrá una inversión inicial de 62 millones de euros. Las obras, que se prolongarán durante 22 meses, se desarrollarán en la zona del complejo situada junto a la calle Doctor Castelo y finalizarán a finales de 2027.
Esta primera etapa contempla la construcción de varias infraestructuras clave. Entre ellas, un Edificio de Medicina y Cirugía Experimental que también acogerá la Unidad de Planificación Avanzada e Impresión 3D; una nueva Farmacia robotizada que centralizará el almacenamiento, la distribución y la elaboración de medicamentos mediante una galería subterránea automatizada; y un nuevo edificio para el área de Radioterapia, que incluirá un búnker con acelerador lineal.
Asimismo, se habilitarán espacios para ampliar y renovar el actual Servicio de Urgencias del hospital, además de un nuevo muelle de carga que permitirá mantener el suministro durante las fases posteriores de la reforma. Está previsto también el reemplazo de las centrales energéticas actuales por unas nuevas instalaciones que garanticen el funcionamiento del hospital durante todo el proceso de modernización.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha detallado estos planes durante un desayuno informativo del Foro Salud, destacando que esta fase inicial forma parte de un proyecto más amplio que implicará una inversión total de más de 400 millones de euros en los próximos seis años. Matute subrayó que el objetivo no es solo renovar infraestructuras, sino mejorar los circuitos asistenciales y los procesos, recordando que “la infraestructura también es un tercer cuidador: debe facilitar el trabajo de los profesionales y ofrecer a los pacientes un entorno acogedor”.
El Hospital Gregorio Marañón es uno de los mayores complejos sanitarios del país, con más de 20 edificios, 8.000 profesionales en plantilla y una actividad anual que supera el millón de consultas, las 280.000 urgencias y los 45.000 ingresos hospitalarios.