logo_medicina
Síguenos

Las organizaciones de pacientes atendieron a casi un millón y medio de personas en 2021

Compartir
Las organizaciones de pacientes atendieron a casi un millón y medio de personas en 2021

Por Andrea Rivero

15 de marzo de 2022

El estudio “Impacto y retos de las organizaciones de pacientes en España”, realizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), ha reflejado importantes datos sobre la situación actual del tejido asociativo a nivel nacional. En el año 2021 las organizaciones integradas en la plataforma atendieron a un total de 1.400.000 pacientes y sus familiares. En este aspecto entrarían los servicios de rehabilitación, sensibilización social, apoyo a la investigación, información y formación.

A través de este nuevo estudio, la POP también ha analizado la huella que ha dejado la COVID-19 en estas organizaciones. Destaca una cifra: durante la pandemia, el 44% de las organizaciones ha ampliado sus servicios de atención psicológica.  En cuanto al impacto social, la mejora de la calidad de vida de las personas con necesidades crónicas de salud es la principal repercusión con un 91%.

Los resultados obtenidos muestran que se ha producido un considerable aumento de la representación social del conjunto de entidades integradas en la Plataforma respecto a 2018, agrupando actualmente a 908.045 personas frente a las 564.812 que integraba en ese año. Cabe destacar que el 64% de las organizaciones cuenta con personas contratadas, en total 12.064.


La financiación

La mejora de la sostenibilidad económica representa uno de los principales retos de las organizaciones de pacientes en España. En 2021, las organizaciones han generado un total de 315 millones de euros de ingresos, de los cuales, un 35% provienen de fondos propios, 33% de fondos privados y un 32% son de origen público.

En relación con esto se ha estimado que de media una asociación cuenta con un presupuesto de 170.000€ mientras que el de una federación o confederación asciende a los 302.000€.


Retos para 2022

De acuerdo con el estudio, los principales retos colectivos del sector para este año son fomentarlas relaciones con otros agentes del ámbito de la salud, participar como interlocutor en la definición de políticas públicas y aumentar la participación de los pacientes en la investigación.

Si hablamos de retos a título individual, los desafíos más importantes son:

  • Aumentar la base social.
  • La profesionalización.
  • La sostenibilidad económica.
  • La mejora de los tiempos y acceso al diagnóstico y a la atención coordinada social y sanitaria.


Te puede interesar
los-productos-para-alisar-el-pelo-pueden-aumentar-el-riesgo-de-sufrir-cancer-de-utero-1666103132214
Los productos para alisar el pelo pueden aumentar el riesgo de sufrir cáncer de útero
fonendo-cuarta-vacuna
Cuarta vacuna
el-psoe-se-abre-a-realizar-cambios-en-re-"la-ley-trans"-1664282554450
El PSOE se abre a realizar cambios en “La Ley Trans”