Por Medicina Responsable
9 de enero de 2025Las interacciones con amigos y familiares refuerzan el sistema inmunitario y reducen el riesgo de padecer enfermedades como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y de la Universidad de Fudan (China) en el que analizaron muestras de sangre tomadas a más de 42.000 adultos de entre 40 y 69 años y recogidas en el Biobanco del Reino Unido.
Los autores señalan que las relaciones sociales desempeñan un papel importante en el bienestar de los humanos. Cada vez hay más pruebas de que el aislamiento social y la soledad están relacionados con una peor salud y una muerte prematura. Sin embargo, los mecanismos subyacentes por los que las relaciones sociales influyen en la salud siguen siendo difíciles de determinar. Una forma de explorar estos mecanismos es analizar las proteínas que circulan en la sangre.
Los investigadores centraron sus esfuerzos en el estudio de los proteomas (conjunto de proteínas) en muestras de sangre. Esto les permitió determinar qué proteínas estaban presentes en niveles más altos entre las personas socialmente aisladas o solitarias, y cómo estas proteínas estaban relacionadas con una peor salud.
El equipo calculó las puntuaciones de aislamiento social y soledad de los individuos. El aislamiento social es una medida objetiva basada, por ejemplo, en si una persona vive sola, con qué frecuencia tiene contacto social con otras personas y si participa en actividades sociales. La soledad, por su parte, es una medida subjetiva basada en si una persona se siente sola.
Una vez analizados los proteomas los ajustaron a factores como la edad, el sexo y el nivel socioeconómico, y el equipo encontró 175 proteínas asociadas al aislamiento social y 16 asociadas a la soledad (aunque había un solapamiento sustancial, ya que aproximadamente el 85% de las proteínas asociadas a la soledad se compartían con el aislamiento social). Muchas de estas proteínas se producen en respuesta a inflamaciones, infecciones víricas y como parte de respuestas inmunitarias, además de haberse relacionado con enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, ictus y muerte prematura.
Finalmente, el equipo utilizó una técnica estadística conocida como aleatorización mendeliana para explorar la relación causal entre el aislamiento social y la soledad, por un lado, y las proteínas, por otro. Utilizando este enfoque, identificaron cinco proteínas cuya abundancia estaba causada por la soledad.