logo_medicina
Síguenos

La sanidad de Andalucía contra la adicción a los psicotrópicos

La campaña “Benzostopjuntos: Vivir sin tranquilizantes es posible” se dirige a usuarios que hacen un uso crónico de estos fármacos

Compartir
La sanidad de Andalucía contra la adicción a los psicotrópicos

Por Julia Porras

5 de abril de 2022

En Andalucía una de cada diez personas es consumidora crónica de benzodiacepinas, y de ellas, el 50% son personas mayores de 65 años. Las benzodiacepinas son un grupo de fármacos psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central y tienen efectos ansiolíticos e hipnóticos. El consumo de estos medicamentos ha crecido un 4% desde 2019. Los más consumidos son lorazepam, lormetazepam, bromazepam o zolpidem.

Esta campaña, que se realiza con el apoyo de sociedades científicas, consejos de colegios profesionales y con la implicación directa de profesionales de Atención Primaria y oficinas de farmacia, pretende mejorar el conocimiento sobre las benzodiacepinas y sus alternativas para evitar su uso continuado.

Los expertos aconsejan utilizar estos medicamentos entre dos y cuatro semanas, durante las crisis de ansiedad, cuando sea crucial el control de los síntomas o en casos de insomnio grave, ya que tiene un efecto sedante o calmante y se prescriben principalmente para acabar con estos problemas. Sin embargo, su uso continuado hace disminuir su efecto beneficioso e incrementa el riesgo de accidente, caídas y deterioro cognitivo, por lo que su balance beneficio/riesgo a largo plazo no es favorable.

Los agentes sanitarios colaboran
En las visitas que los usuarios realicen a las consultas de atención primaria y a las oficinas de farmacias, los profesionales les ofrecerán información sobre las alternativas a su uso, como técnicas de relajación, respiración y autocontrol, cambio de hábitos y ejercicios y también les indicarán el modo de proceder para acabar con el mal hábito. Además, entre este material se incluye un test para medir el grado de dependencia a estos fármacos y un directorio de las guías de autoayuda para la depresión y los trastornos de ansiedad elaborado por el Servicio Andaluz de Salud.

La campaña comenzará a llevarse a cabo en un centro de Atención Primaria seleccionado de cada provincia y ya se ha hecho un programa piloto en cinco centros de salud y en algunas farmacias de Sevilla, en la que gracias al apoyo de todos los profesionales de cada ámbito, se ha disminuido el uso crónico de benzodiacepinas en 1 de cada 3 consumidores a los 6 meses de la intervención, mejorando la calidad de vida y el conocimiento sobre estos fármacos.

Para conseguir el éxito en esta campaña el Servicio Andaluz de Salud cuenta con la colaboración del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales y farmacéuticos y con el apoyo de los Consejos de Colegios profesionales.

 



Te puede interesar
pegatina-ultresonidos-enfermedades
Crean una pegatina de ultrasonido que identifica los primeros signos de insuficiencia hepática aguda
investigadores-espanoles-desarrollan-metodo-para-sarcoma-ewing
Investigadores españoles hallan una nueva vía para curar el Sarcoma de Ewing
la-ley-trans-1656339970356
La Ley Trans